Bio

Koffee el Kafetero lleva 10 años en la industria de la música y ha conquistado al público cartagenero fanático de la champeta con sus ritmos tropicales y letras sacadas del corazón, inspiradas en vivencias personales, pero pocos saben que, a pesar de estar desde hace varios años bajo el reflector de los escenarios, tiene un tono de voz tranquilo y pausado, que a veces da la impresión de que es un poco tímido y un romántico incurable, como lo refleja su canción “Lo mismo que yo” y ahora su último éxito “Cambio y Fuera.”

¿De dónde surge la canción “Cambio y Fuera”?

KK: Esta canción tuvo que ver mucho con mi vida personal y es muy sentimental, para muchas personas tiene doble sentido, algunos creen que es una conversación por radio y que de eso trata la canción, pero lo que hice fue usar la jerga popular costeña para referirme a un cambio en las personas, porque el tema central trata de un persona que se la pasaba tomando licor, en fiestas y le tocaba cambiar para no perder a su pareja.

¿Cuál ha sido el cambio más grande que has experimentado en tu carrera?

KK: Desde que empecé he entendido muchas cosas, como la relación con el público, los públicos masivos son los que hacen realmente a un cantante, porque entran todo tipo de personas y la música siempre es bien recibida. Aprendí cómo se manejan estos espectadores que son mucho más difíciles de complacer, hay que mostrarles el talento.

¿Cómo ha sido la aceptación de la canción por parte del público?

KK: Varias personas me han comentado que la canción tiene un parecido con los vallenatos viejos, que eran cantados con sentimiento. Sé que la ponen dentro de cinco años y se puede convertir en eso, en un clásico. Lo curioso con este tema es que muchas personas viven esto en sus relaciones, hay uno de los dos que siempre demuestra más sentimiento y otro que quiere pero no lo demuestra y esto hace que muchos se sientan identificados.

¿Consideras que tu champeta tiene un ritmo diferente a las demás?

KK: Yo no diría un ritmo diferente, lo que pasa es que trato de que la gente cuando oiga mi música se de cuenta de que tienen mensaje, algunas canciones pueden ser alegres pero deben tener un buen mensaje para que llegue a quien la escucha.

¿Qué ha sido lo más difícil en tu carrera como cantante de champeta?

KK: Lo más difícil ha sido trabajar bajo esa presión de que hay dos artistas más que están haciendo giras mundiales y representando a la champeta. Algunos pioneros en este género defienden lo que es para ellos la champeta, entonces critican mucho los nuevos trabajos y dicen que lo que se hace ahora no es champeta.

¿Cómo es tu relación con Mr Black y Kevin Florez?

KK: Con Kevin he hablado bastante por WhatsApp, nunca hemos podido trabajar en ningún proyecto juntos, pero como colega no tengo ninguna queja. Y con Mr, tengo mucho menos contacto, pero ellos dos son una pieza fundamental en la champeta en estos momentos. Cada cantante tiene su sello único y cada uno hace producciones diferentes.

¿Qué tan difícil es complacer al público del Rey de Rocha?

KK: En el 'Rey', uno tiene que cantar y mostrar el talento, porque sino el público se queda ahí de pie. Allá se celebra de una manera diferente, parece que siempre fueran Fiestas de Noviembre, cuando suena una canción que gusta, las personas se emocionan, se siente la euforia y el amor por la champeta.

¿Cómo nace el nombre de Koffee el Kafetero?

KK: Hay bastantes personas que piensan que yo vendía tinto, pero no, estaba en Venezuela y duré un año viviendo allá, me hacía falta Colombia y quería ponerme un nombre que tuviera que ver con mi tierra; escuché que la Selección Cafetera en la televisión y me gustó, hay muchas que dicen que mi nombre es redundante, yo siempre tengo que corregirlos, porque cuando dices Koffee el Kafetero, no estas diciendo Café el Cafetero, dices Koffee el colombiano. Tenemos muchas cosas buenas y yo quería mostrar eso.

El 3 de diciembre, a través de las redes sociales de El Universal, Koffe el Kafetero contará a nuestros lectores sus nuevos proyectos en la champeta.

Discografía