Sábado 22 de Febrero de 2025

RECOMENDACIONES

21 de febrero de 2025

Amaia Romero abre los ojos a un nuevo universo musical: un álbum que desafía la realidad

Con ‘Si abro los ojos no es real’, Amaia se sumerge en su trabajo más arriesgado hasta la fecha. Canción por canción, el disco teje un viaje sonoro donde la nostalgia, la experimentación y la madurez artística se entrelazan. Un análisis profundo de cada tema revela la evolución de la cantante y su capacidad para transformar lo cotidiano en algo casi onírico. ¿Estamos ante su obra maestra?

Amaia Romero vuelve a sorprender con su tercer álbum de estudio, Si abro los ojos no es real. En esta nueva entrega, la artista navarra se aleja de la inocencia pop que caracterizó sus primeros trabajos y nos sumerge en una propuesta más madura, experimental y llena de simbolismos. A través de 12 canciones, Amaia nos transporta a un mundo onírico en el que cada pieza parece encajar en un puzzle emocional cuidadosamente diseñado.

Este disco representa un cambio significativo respecto a Pero no pasa nada y Cuando no sé quién soy. Si su debut fue una carta de presentación marcada por la dulzura y la frescura, y su segundo álbum exploró su versatilidad en diferentes géneros, Si abro los ojos no es real se erige como su trabajo más conceptual hasta la fecha. Cada canción es un fragmento de su universo, construido con referencias a la nostalgia, la fantasía y la incertidumbre de la adultez.

A continuación, analizamos canción por canción este nuevo trabajo, desentrañando sus letras, sonidos y el trasfondo emocional que Amaia nos ofrece.

1. Visión

"Visión" abre el álbum sumergiendo al oyente en una atmósfera etérea y contemplativa. La canción se caracteriza por una instrumentación minimalista, donde los sintetizadores suaves y las cuerdas sutiles crean un paisaje sonoro que evoca una sensación de ensoñación. La letra aborda la dualidad entre la realidad y la percepción, explorando cómo nuestras experiencias y emociones pueden distorsionar nuestra visión del mundo. Amaia canta con una delicadeza que refleja vulnerabilidad, invitando al oyente a cuestionar la naturaleza de su propia realidad.

En comparación con sus trabajos anteriores, "Visión" representa una evolución hacia una producción más madura y experimental. Mientras que en "Pero no pasa nada" predominaban las estructuras pop más convencionales, aquí Amaia se aventura en territorios más abstractos, mostrando su crecimiento artístico y disposición para explorar nuevos horizontes sonoros.

Enlace a los acordes: Visión - Amaia Romero


2. Tocotó

Con "Tocotó", el álbum toma un giro hacia ritmos más animados y juguetones. La canción fusiona elementos del pop con influencias de la música latina, incorporando percusiones rítmicas y guitarras acústicas que aportan una energía vibrante. La letra narra una historia de amor desenfadada, utilizando metáforas lúdicas y estribillos pegajosos que invitan al baile.

Este tema recuerda a "Quedará en nuestra mente" de su álbum debut, donde Amaia también exploraba temáticas amorosas con un enfoque fresco y juvenil. Sin embargo, "Tocotó" destaca por una producción más pulida y una mayor confianza vocal, evidenciando la evolución de Amaia como artista.

Enlace a los acordes: Tocotó - Amaia Romero


3. Nanai

"Nanai" es una fusión exquisita de pop contemporáneo con matices de bossa nova. La canción se construye sobre una base de acordes suaves de guitarra, complementados por percusiones ligeras y una línea de bajo que aporta calidez. La letra aborda la negación en una relación amorosa, utilizando el término coloquial "nanai" para expresar una negativa rotunda. Amaia maneja con destreza la dualidad entre la dulzura melódica y la firmeza lírica, creando una pieza que es tanto encantadora como empoderada.

Este enfoque en la fusión de géneros y la exploración de temáticas más complejas refleja una madurez artística que se ha ido gestando desde "Cuando no sé quién soy", donde ya se vislumbraban indicios de su inclinación por la experimentación sonora.

Enlace a los acordes: Nanai - Amaia Romero


4. M.A.P.S.

"M.A.P.S." se destaca como una de las composiciones más introspectivas y atmosféricas del álbum. La canción presenta una estructura poco convencional, con cambios de tempo y dinámicas que reflejan la naturaleza errática de las emociones humanas. La instrumentación combina elementos electrónicos con arreglos orquestales, creando un paisaje sonoro que es a la vez expansivo y íntimo. La letra explora la búsqueda de dirección en la vida, utilizando mapas como metáfora de la orientación personal y emocional.

En comparación con canciones como "El relámpago" de su segundo álbum, donde la energía era más directa y explosiva, "M.A.P.S." ofrece una introspección más profunda, mostrando la capacidad de Amaia para abordar una amplia gama de emociones y estilos musicales.

Enlace a los acordes: M.A.P.S. - Amaia Romero


5. Auxiliar

"Auxiliar" es una balada conmovedora que destaca por su sencillez y emotividad. La canción se centra en la voz de Amaia, acompañada principalmente por un piano delicado y arreglos de cuerdas que realzan la profundidad emocional de la pieza. La letra habla de la dependencia emocional y la necesidad de apoyo en momentos de vulnerabilidad, utilizando la figura del "auxiliar" como símbolo de ese soporte esencial.

Este tema guarda una conexión temática con "Porque apareciste" de su primer álbum, donde también se exploraban las complejidades de las relaciones y la interdependencia emocional. Sin embargo, "Auxiliar" muestra una evolución en la narrativa lírica y una mayor sofisticación en la composición musical.

Enlace a los acordes: Auxiliar - Amaia Romero


6. Magia en Benidorm

"Magia en Benidorm" aporta una dosis de frescura y desenfado al álbum. Con una base rítmica influenciada por el funk y el disco, la canción es una celebración de los placeres simples y las escapadas espontáneas. La letra pinta imágenes vívidas de noches estrelladas, playas y aventuras veraniegas en la ciudad costera de Benidorm, capturando la esencia de la libertad y la despreocupación.

Este tema contrasta con canciones más introspectivas de su repertorio anterior, como "Nadie podría hacerlo", mostrando la versatilidad de Amaia para transitar entre diferentes estados de ánimo y estilos musicales sin perder su identidad artística.

Enlace a los acordes: Magia en Benidorm - Amaia Romero

7. Tengo un pensamiento

"Tengo un pensamiento" es una de las baladas más profundas del álbum. La canción inicia con una melodía de piano delicada, en la que Amaia entrega una interpretación vocal llena de matices emocionales. La letra habla del miedo al cambio, del temor a perder lo que se tiene y de la incertidumbre del futuro. La manera en la que la cantante se enfrenta a estos sentimientos en su interpretación recuerda a temas como "Cuando estés triste", donde la vulnerabilidad se convierte en la esencia de la composición.

El estribillo se eleva con la incorporación de cuerdas y coros sutiles, dando un aire cinematográfico a la canción. En comparación con su discografía previa, este tema evoca la misma carga emocional de "Última vez", pero con una producción más madura y una instrumentación más compleja.

Enlace a los acordes: Tengo un pensamiento - Amaia Romero


8. C'est la vie

El título en francés ya adelanta el tono de la canción: una reflexión sobre la vida, el destino y la aceptación de lo que no se puede cambiar. "C'est la vie" combina elementos de la chanson francesa con toques de pop alternativo, algo que Amaia ha explorado previamente en "Luz y sombra". La instrumentación es minimalista, destacando una guitarra acústica y un violín que acompañan la voz de Amaia con delicadeza.

La letra tiene un tono nostálgico, casi resignado, pero se mantiene una sensación de ligereza gracias a la melodía. Es una canción que resuena con el público por su mensaje universal y su emotiva interpretación.

Enlace a los acordes: C'est la vie - Amaia Romero


9. Giratutto

"Giratutto" es una pieza inesperada dentro del álbum. Con un ritmo acelerado y una producción más experimental, la canción juega con loops electrónicos y percusión digital, explorando un sonido que se asemeja al hyperpop, pero sin perder la esencia melódica característica de Amaia.

La letra es abstracta, llena de imágenes que evocan movimiento y transformación. Este tema podría situarse como una secuela de "Bienvenidos al show", ya que ambas canciones comparten un carácter lúdico y teatral.

Enlace a los acordes: Giratutto - Amaia Romero


10. Despedida

Como su nombre lo indica, "Despedida" es un tema melancólico que habla de la separación y la aceptación de la pérdida. La instrumentación es austera, destacando un piano y un cuarteto de cuerdas que refuerzan el dramatismo de la composición.

Amaia ha explorado este tipo de temáticas en canciones como "Todos estos años" y "Quedará en nuestra mente", pero en "Despedida" la madurez en su interpretación es notable. La voz se quiebra en ciertos momentos, transmitiendo la vulnerabilidad que requiere la letra.

Enlace a los acordes: Despedida - Amaia Romero


11. Fantasma

"Fantasma" es una canción oscura y atmosférica que se aleja del tono más cálido de otros temas del álbum. La producción es minimalista, pero incorpora elementos electrónicos y efectos de eco que generan una sensación de vacío y soledad. La letra habla de la sensación de estar atrapado en el pasado y de no poder avanzar.

Es una de las piezas más interesantes del disco por su carácter introspectivo y experimental. Si bien recuerda a "Un día perdido" por su melancolía, en este caso Amaia lleva el sentimiento de pérdida a un nivel casi existencial.

Enlace a los acordes: Fantasma - Amaia Romero


12. Ya está

El cierre del álbum llega con "Ya está", una canción que transmite la sensación de conclusión y de aceptación. A diferencia de otras canciones de despedida en su repertorio, este tema tiene un tono más optimista, casi liberador. La instrumentación es sencilla pero efectiva, con una guitarra arpegiada y arreglos de cuerdas que crean una atmósfera cálida.

La letra es una especie de reflexión final sobre el recorrido emocional del álbum. Es un cierre perfecto, similar a lo que "Un nuevo lugar" representaba en su disco debut: la promesa de un nuevo comienzo.

Enlace a los acordes: Ya está - Amaia Romero


Conclusión

Si abro los ojos no es real es un disco que consolida la evolución de Amaia Romero como artista. A lo largo de sus 12 canciones, la cantante experimenta con distintos géneros y explora temáticas profundas que van desde la introspección hasta la aceptación del cambio.

En comparación con sus trabajos anteriores, este álbum se siente más cohesionado y maduro, con una producción cuidada que realza la sensibilidad de Amaia sin perder su esencia. Es un disco que invita a ser escuchado en su totalidad, permitiendo que cada canción revele sus matices con el tiempo.

Sin duda, Si abro los ojos no es real es un paso firme en la carrera de Amaia Romero y una muestra de su talento para reinventarse sin perder su identidad.

Por Jorgelina Díaz.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!