Martes 1 de Abril de 2025

NOVEDADES

29 de marzo de 2025

Malcriado de Lasso: Letra, acordes y análisis canción por canción de un disco que se anima a todo

El disco más libre de Lasso: entre el amor, el humor y el caos, un artista que ya no le debe nada a nadie

Desde que dejó Venezuela para reinventarse como artista independiente en México, Lasso ha hecho del riesgo su mejor aliado. Lejos de acomodarse, cada disco suyo ha marcado una nueva etapa emocional y musical. Comenzó con melodías más cercanas a lo acústico y romántico en su etapa inicial con Sin otro sentido (2011), encontró su explosión más alternativa en Un millón como tú (2019) y luego sorprendió con la narrativa emocional y conceptual de Eva (2023), un álbum que se sentía como una película sobre el duelo amoroso en tres actos.

Ahora llega Malcriado, su obra más libre, más versátil y más impredecible. Lasso no intenta convencer a nadie: hace lo que quiere, como quiere y con quien quiere. Desde colaboraciones con Ha*Ash, Mau y Ricky, Ximena Sariñana, Micro TDH y Sofía Reyes, hasta incursiones en géneros que van de la bachata al electro, pasando por la balada cruda, la cumbia distorsionada, el R&B melódico y hasta un ritmo irónico de pista de club, Malcriado no tiene miedo a fallar. Y por eso mismo, acierta en todo lo que se propone.

No es un disco conceptual como Eva, pero sí es un álbum lleno de personajes, versiones de sí mismo, momentos autobiográficos y canciones que nacen del juego, del desencanto, de la nostalgia o la burla. Cada canción es un mundo propio. Cada colaboración suma una perspectiva. Cada decisión parece venir desde un lugar genuino. Y sobre todo, Lasso suena como alguien que ya no le debe explicaciones a nadie. Este disco es el más suyo.


🎧 Análisis canción por canción de Malcriado


1. Lucifer

El arranque del disco no busca simpatía. Lasso se presenta como su versión más incómoda, más frontal y sin filtros. “Lucifer” es un ejercicio de provocación desde el título hasta los versos. La melodía tensa se apoya sobre una base grave, casi industrial, mientras la letra explora un personaje oscuro, casi demonizado. Puede ser una ex pareja, puede ser él mismo viéndose al espejo, puede ser la fama, puede ser la ansiedad. Lo que no es, es predecible. El tema marca el tono del disco: no hay zona de confort. Hay riesgo, sarcasmo y una producción que no teme romperse. Es una entrada poderosa a un álbum que no viene a pedir permiso.

🎼 Acordes de Lucifer


2. Siempre llegas tarde (ft. Sofía Reyes)

Con Sofía Reyes al frente, esta canción se vuelve una conversación entre dos que siempre se encuentran en el momento equivocado. El tema trabaja la desincronía emocional con una elegancia pop sutil, sin caer en lo obvio. La química entre ambos vocalistas funciona porque no buscan la armonía perfecta, sino el contraste. Hay reproches, ternura y mucha ironía. La instrumentación mezcla elementos latinos con sintetizadores ambientales. El resultado es un tema que se escucha liviano, pero queda dando vueltas. La frase “siempre llegas tarde para todo lo que importa” es demoledora.

🎼 Acordes de Siempre llegas tarde


3. Cinco minutos más (ft. Ha*Ash)

Una balada intensa que no necesita gritar para emocionar. Junto a Ha*Ash, Lasso entrega uno de los temas más románticos del disco, pero también uno de los más frágiles. La canción trata sobre esos últimos cinco minutos antes de una despedida definitiva. El piano guía una melodía melancólica, y las voces se entrelazan con una delicadeza impecable. La producción se mantiene íntima, sin excesos, lo que potencia la vulnerabilidad del mensaje. Es un tema sobre lo inevitable, sobre ese instante donde ya no hay vuelta atrás, y uno se aferra a lo mínimo: un último abrazo, una última excusa, cinco minutos más.

🎼 Acordes de Cinco minutos más


4. Bilingües (ft. Mau y Ricky)

Probablemente el tema más divertido y sarcástico del disco. Con Mau y Ricky como cómplices, “Bilingües” es una parodia de la confusión emocional y lingüística que puede darse en una relación multicultural. Pero más allá del chiste, hay una estructura musical muy sólida, con cambios de ritmo, frases memorables y una actitud que se acerca a lo teatral. El ritmo es contagioso, la letra juega con referencias cruzadas, y la química entre los tres es explosiva. Es una muestra de que Lasso puede ser inteligente, irónico y entretenido sin perder profundidad.

🎼 Acordes de Bilingües


5. Fetiche (ft. Ximena Sariñana)

Aquí el disco se pone más sensual y oscuro. Con una base rítmica densa y líneas de bajo que envuelven, Lasso y Ximena construyen una atmósfera inquietante. La canción habla del deseo que persiste incluso cuando todo lo demás se cae. No es amor, no es cariño, es un fetiche. La letra evita lugares comunes y propone una mirada más ambigua. La producción es impecable, con detalles electrónicos que suman tensión. Ambos cantantes se entregan al juego de roles, y el resultado es magnético.

🎼 Acordes de Fetiche


6. El fin del mundo

Este tema es uno de los puntos más intensos del disco. Lasso se enfrenta al abismo y lo canta con una honestidad brutal. La música acompaña esa sensación de derrumbe: comienza con una armonía apacible que va creciendo en intensidad hasta explotar. La voz se quiebra en ciertos momentos, y eso no es error: es intención. Habla del agotamiento, del punto límite, de lo que pasa cuando ya no queda nada que decir. “El fin del mundo” es más que una canción de ruptura: es una despedida existencial.

🎼 Acordes de El fin del mundo


7. No escuches esta canción (ft. Micro TDH)

Un experimento musical que mezcla el estilo confesional de Lasso con el flow de Micro TDH. La base combina beats modernos con guitarras melancólicas. La letra parece una carta que no debía ser leída. Hay un juego entre lo íntimo y lo público: te pido que no la escuches, pero igual la grabo y la lanzo al mundo. El estribillo es adictivo y la participación de Micro TDH suma textura, ritmo y contraste. Es de esas canciones que se quedan pegadas sin esfuerzo.

🎼 Acordes de No escuches esta canción


8. Ese final ya me lo sé

Un clásico Lasso: melodía impecable, frase memorable y ese tono entre cínico y vulnerable que tanto lo caracteriza. “Ese final ya me lo sé” es una canción sobre repetir los mismos errores, sobre ver venir el golpe y no hacer nada para esquivarlo. La estructura de la canción es perfecta: versos que construyen tensión, un estribillo redondo y un puente que rompe el patrón. Es de esos temas que podrían formar parte de cualquier playlist de ruptura, pero que no suena a más de lo mismo.

🎼 Acordes de Ese final ya me lo sé


9. Cuando te dejan de querer

Uno de los sencillos previos y uno de los más crudos emocionalmente. Lasso canta con el corazón en la garganta sobre el momento exacto en que el amor deja de ser correspondido. Es una balada que no necesita adornos. La voz lleva todo el peso emocional, y la música la acompaña con delicadeza. La letra no se regodea en la tristeza: la expone con sencillez, y por eso mismo impacta más. Es una de esas canciones que tocan un nervio universal.

🎼 Acordes de Cuando te dejan de querer


10. Calendario

La metáfora del tiempo se vuelve protagonista. “Calendario” habla de contar los días que pasan, de tachar fechas esperando que algo cambie. Hay un aire nostálgico en la melodía, y la producción minimalista acompaña esa sensación de espera. Lasso vuelve a tocar el tema de la ansiedad y el paso del tiempo, como ya lo había hecho en otras etapas, pero acá lo hace con más madurez. Es un tema introspectivo, ideal para escuchar con auriculares y ojos cerrados.

🎼 Acordes de Calendario


11. Vienes o voy

Una de las más juguetonas del disco. Lasso se ríe de la indecisión en una relación y propone resolverlo con una simple pregunta: ¿vienes o voy? La canción tiene una energía contagiosa, con un ritmo que invita al movimiento. La letra está cargada de picardía, pero también de deseo real. No hay poses, solo ganas. El arreglo instrumental acompaña con guitarras limpias, coros bien ubicados y una producción que busca la simpleza sin sonar vacía.

🎼 Acordes de Vienes o voy


12. Nunca seremos amigos

Una declaración sin rodeos. Lasso elimina cualquier posibilidad de “quedamos como amigos” y lo hace con una canción directa, pero elegante. El tema tiene un ritmo medio, una armonía luminosa y una melodía fácil de cantar. Pero la letra es todo menos liviana. Habla de límites, de heridas, de lo que no puede ser disfrazado. “Nunca seremos amigos” no es rencorosa, es honesta. Y en eso, encuentra su fuerza.

🎼 Acordes de Nunca seremos amigos


13. Está bien, estar mal

El cierre del disco es perfecto. Una canción que parece abrazarte y decirte que no pasa nada si no estás bien. No busca levantar el ánimo con frases hechas. Solo acompaña. La voz de Lasso suena cercana, cálida, casi hablada. La producción es minimalista, íntima. Es un cierre a la altura de un disco que no pretendió ser heroico ni grandilocuente. Simplemente humano. Porque Malcriado no es un disco que quiere enseñar nada. Solo compartir lo que duele, lo que se ríe, lo que se extraña, lo que se siente.

🎼 Acordes de Está bien, estar mal


🌟 Un disco que no pide permiso

Malcriado es el álbum de un artista que ya no le debe nada a nadie. Que probó todo lo que tenía que probar y ahora hace lo que quiere. Un disco que no se alinea con las modas, que explora géneros sin miedo y que pone las canciones por delante de cualquier estrategia.

No es un álbum fácil. No es un álbum conceptual. Pero sí es un disco honesto, arriesgado y personal. Un retrato imperfecto de alguien que aprendió que sentirse perdido también es parte del viaje. Y que si vas a estar perdido, al menos que sea cantando.

🎸 Tocá todas las canciones del disco acá:
👉 Ver todos los acordes de Malcriado

Por Eli Delprato.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!