Bio

José Luis Aguilar, mejor conocido como Felipe Arriaga, curso hasta el segundo año de primaria en la escuela primaria estatal Melchor Ocampo en Cotija, Michoacán. Felipe abandono sus estudios debido a la mala situación económica que afligía a la familia Aguilar y se dedicó a aprendiz de zapatero. En 1953, la familia Aguilar emigra a la Ciudad de México donde Don Gerardo forma un mariachi que lleva como nombre el Mariachi Aguilar y Felipe a la corta edad de 16 años es uno de sus integrantes. En 1967, que para este entonces Felipe era el encargado del Mariachi Aguilar, invita a un joven Jalisciense a que forme parte de su mariachi como primera voz. Este joven se convertiría anos después el máximo exponente de la canción ranchera/mexicana. Vicente Fernández. Al paso de los años, Vicente nunca olvido la oportunidad que Felipe le brindo cuando llego a la Ciudad de México en busca de sus sueño y siempre ayudo a Felipe a que el también triunfara. Tristemente cuando Felipe se encontraba en pleno apogeo de su carrera con varios discos de larga duración y éxitos como Pelea de Perros, Fina Estampa, Corazón Corazoncito y más de 20 películas en varias llevando el papel estelar, Felipe Arriaga es asesinado misteriosamente en la Ciudad de México, en 1988, en conocido restaurante, mientras come con su familia. Las actuaciones más destacadas de este cotijense son las obras de largometraje Un Cura de Locura y Entre Monjas Anda el Diablo. Como cantante sus éxitos más destacados son Pelea de Perros, Bajo el Cielo de Morelia, Caminos de Michoacán, Juan Colorado, Corazón Corazoncito, Me Caí de la Nube y El adiós del Soldado (a dueto con su gran amigo Vicente Fernández).

Discografía