NOVEDADES
13 de abril de 2025
José Madero regresa con "Mentón Abajo" y una nueva versión de “Zero”: dos lanzamientos que profundizan su perfil más íntimo

El exlíder de PXNDX presenta una balada inédita y rescata un clásico de su repertorio junto a Zaira Jabnell, en un doble lanzamiento que confirma su madurez creativa y su búsqueda emocional.
Desde que emprendió su carrera como solista, José Madero ha construido un universo propio, con sus propias reglas, paisajes y tormentas. Quien alguna vez lideró a PXNDX desde el sarcasmo y la distorsión, hoy se mueve en un terreno más introspectivo, más melódico, donde el dolor no se esconde detrás de gritos, sino que se desnuda con acordes suaves y letras que hablan desde la vulnerabilidad. Sus canciones ya no buscan provocar desde el gesto altanero, sino desde la emoción contenida.
Su discografía solista es el testimonio de una transformación. No se trata solo de una evolución sonora, sino también narrativa. Madero ha pasado de cantar para una generación que necesitaba gritar, a componer para quienes hoy necesitan entender lo que sienten. Con su nuevo lanzamiento doble, integrado por el sencillo inédito “Mentón Abajo” y una nueva versión del tema “Zero”, vuelve a situarse en ese cruce entre la ternura y la angustia, entre lo que duele y lo que nos mantiene vivos. Dos canciones que, aunque muy distintas en su origen, comparten una misma raíz: la de la intimidad emocional como forma de expresión artística.
“Mentón Abajo”: rendirse un poco también es seguir
“Mentón Abajo” es una canción nueva, pero se siente como una vieja amiga. Desde los primeros acordes, nos mete en un clima sereno pero opresivo, como una habitación con las ventanas cerradas y el corazón latiendo muy despacio. Madero elige la calma como forma de resistencia. No hay dramatismo ni exageración: solo una sensación constante de que algo se ha roto y no hay apuro por arreglarlo.
La letra funciona como una reflexión sin moraleja, sin receta, sin salida fácil. Nos habla de esas veces en que mirar al frente es demasiado, y la única forma de seguir es agachar la cabeza, aunque sea por un rato. Es una canción para cuando no se puede más, pero hay que seguir. Para cuando nadie está mirando y uno puede por fin llorar tranquilo. Madero canta con esa voz suya que ya es marca registrada: un tono grave, cargado de humanidad, que parece pedir permiso antes de entrar.
La instrumentación es sencilla, como si quisiera no interrumpir al silencio. Guitarras acústicas, un piano discreto, una base rítmica casi ausente. Cada elemento está ahí para acompañar, no para destacar. La producción suena cuidada, pero despojada. Como si el objetivo fuera dejar espacio a las palabras. Y eso se agradece. Porque las palabras en esta canción importan. Mucho.
“Mentón Abajo” no busca levantar el ánimo ni entregar esperanza. Es, en todo caso, una canción que habilita la tristeza. Que la vuelve digna. Que le da un lugar. No pide que la superes, solo que la sientas. Y en un mundo donde todo parece exigir que estemos bien todo el tiempo, una canción así es necesaria. Incluso hermosa.
“Zero”: un regreso con otra voz
A diferencia de “Mentón Abajo”, “Zero” no es una canción nueva. Forma parte del repertorio más íntimo de José Madero desde hace años y ha sido interpretada en numerosos shows. Pero hasta ahora, no había tenido una versión oficial grabada en estudio que capturara su espíritu con la delicadeza que merecía. La espera terminó con esta nueva edición, que incluye una colaboración clave: la de Zaira Jabnell.
Zaira no es una invitada ocasional. Es parte del universo Madero desde hace tiempo, como corista, guitarrista y acompañante en vivo. Pero en esta versión de “Zero”, da un paso al frente. Su participación no es un simple añadido: transforma por completo el sentido de la canción. Donde antes había una voz solitaria, ahora hay un contrapunto. Donde antes todo parecía dicho desde un solo lugar, ahora hay un diálogo.
La voz de Zaira es clara, sutil, y trae consigo una carga emocional distinta. Se complementa con la de José sin buscar parecerse, lo que le da a la canción una textura nueva, más rica, más plural. La letra, que ya era dolorosa, adquiere matices adicionales al ser compartida. Lo que antes era un lamento personal, ahora es una conversación entre dos heridas. El resultado es conmovedor.
La producción también ha cambiado respecto a interpretaciones previas. La instrumentación se ha afinado, y la mezcla pone especial cuidado en el equilibrio entre ambas voces. Nada está sobrecargado, pero todo está en su lugar. El tema logra lo que pocas versiones logran: resignificar sin alterar. “Zero” sigue siendo “Zero”, pero ahora es otra cosa también. Más abierta. Más delicada. Más potente.
Zaira Jabnell: la voz que ahora tiene rostro
Aunque para los seguidores de Madero su nombre no es nuevo, esta es la primera vez que Zaira Jabnell aparece con protagonismo propio en una grabación oficial. Su camino dentro del proyecto solista de José comenzó como guitarrista y corista en vivo, pero su presencia escénica y su sensibilidad interpretativa fueron ganando terreno con cada gira.
Zaira es mucho más que una voz bonita. Tiene una forma de pararse frente al micrófono que transmite confianza, pero también escucha. No necesita imponerse para destacar. Y eso se nota en esta versión de “Zero”. Su interpretación no es solo técnica: tiene intención, tiene emoción, tiene esa cosa difícil de definir que convierte a una cantante en alguien necesario.
Con esta colaboración, Zaira comienza a perfilarse como una artista a seguir de cerca. No solo por su aporte en este tema, sino por lo que su presencia puede significar dentro del proyecto general de Madero. Si esta dupla sigue explorando caminos conjuntos, es probable que nos regalen momentos aún más profundos en el futuro.
Un mismo corazón latiendo en dos tiempos
La decisión de lanzar juntas estas dos canciones no parece casual. “Mentón Abajo” y “Zero” pueden pertenecer a momentos distintos de la carrera de Madero, pero comparten una misma pulsión: la de abrir el pecho sin miedo al ridículo. La de mostrar el costado débil como una forma de arte. La de cantarle a lo que no se resuelve, a lo que no tiene respuesta, a lo que simplemente duele.
Este doble lanzamiento no es solo un regalo para sus seguidores. Es también una declaración. José Madero sigue escribiendo desde un lugar honesto, sin preocuparse por las modas ni por los rankings. Su música no busca ser viral. Busca acompañar. Y eso, en estos tiempos, vale oro.
🎶 Acordes para tocar estas canciones:
👉 Mentón Abajo – José Madero
👉 Zero – José Madero (ft. Zaira Jabnell)
Por Eli Delprato.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!