Miércoles 2 de Abril de 2025

COLABORACIONES

31 de marzo de 2025

Máximo Grado, entre la frontera y la sorpresa: de Junior H a Belinda

El grupo sinaloense lleva más de una década afinando su voz en el regional mexicano. Hoy, se anima a tender puentes inesperados con una naturalidad que no responde a fórmulas sino a convicciones. Así llegan dos colaboraciones tan distintas como necesarias.

Una historia sin ruido, pero con raíces

Desde Culiacán, en un terreno donde la competencia suele ser feroz y el corrido muchas veces se impone por volumen antes que por contenido, Máximo Grado eligió otro camino. Su historia no se cuenta a través del escándalo ni del marketing viral. Se cuenta desde los escenarios. Desde los bailes. Desde la persistencia.

Lo suyo no fue salto, fue escalera. A paso firme, entre discos que no siempre llegaron a los rankings pero sí a los parlantes del pueblo. Ahí se hizo fuerte. En el boca en boca. En la fidelidad de un público que no necesita promesas, sino canciones.

Desde sus primeros lanzamientos, el grupo dejó claro que no necesitaba gritar para hacerse escuchar. Temas como La vida del león, Unas heladas o Mi compa el 27 mostraban su compromiso con el relato popular sin caer en la glorificación fácil. Cantaban la vida real. Con sus luces, con sus dobleces.


El corrido que muta sin perder el alma: junto a Junior H

Hay colaboraciones que nacen de la lógica comercial. Otras, del respeto mutuo. La que une a Máximo Grado con Junior H pertenece a este segundo grupo. El Hombre del Equipo no es una canción nueva. Es un clásico del repertorio del grupo. Pero ahora regresa con una segunda vida.

La inclusión de Junior H no suena forzada. Más bien, se siente como la confirmación de un traspaso generacional sin ruptura. El tema conserva su esencia, pero se ensancha. Se vuelve más denso, más lento, más introspectivo. La voz de Junior —siempre como flotando— contrasta con la firmeza de la banda. Y en ese contraste, todo encaja.

El corrido, que antes tenía el pulso del reconocimiento, ahora se escucha casi como un relato confesional. La letra no cambia, pero el tono sí. Ya no es sólo orgullo. Es reflexión. Es identidad.


Una ruta inesperada: la distancia emocional con Belinda

Si la colaboración con Junior H parecía un paso lógico, la que llega con Belinda es todo lo contrario. Sorprende. Descoloca. Y por eso mismo, funciona. Porque no pretende explicar su existencia. Simplemente sucede. Y al hacerlo, abre un nuevo frente para la banda.

8000 km es un tema que se permite alejarse de la estructura tradicional del regional. Tiene otra respiración. Otro clima. Más cerca del pop atmosférico que del norteño festivo. Belinda, lejos de sonar como invitada, parece parte del ecosistema sonoro desde el inicio. Su voz no adorna: transforma. Lo que en otro contexto podría haber sido un capricho de marketing, acá se convierte en puente artístico.

La letra juega con la distancia física como metáfora del alejamiento emocional. No hay reclamos. No hay ruegos. Hay constatación de lo inevitable. Y ahí es donde ambos mundos, el de Belinda y el de Máximo Grado, encuentran su punto en común: la nostalgia sin dramatismo. El dolor contado con elegancia.


Sin necesidad de explicarse

Lo más interesante de estos dos lanzamientos es que no piden permiso. No justifican su existencia. No se explican. Se presentan. Se proponen. Uno desde el linaje del corrido que se reescribe. El otro, desde el cruce improbable que revela nuevas formas.

Máximo Grado demuestra, con estos movimientos, que el regional no tiene que encerrarse en sí mismo para preservar su alma. Puede abrir puertas sin perder raíz. Puede invitar sin diluirse. Puede cambiar de forma sin dejar de ser lo que siempre fue: un canal para contar lo que a otros les cuesta decir.


🎸 Para quienes quieran tocar estas canciones, acá están los acordes oficiales:

Por Fede Marino.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!