ARTISTAS DESTACADOS
8 de abril de 2025
Julian Lennon cumple años: el hijo de una leyenda que eligió su propia voz

Hijo de John, inspiración de “Hey Jude”, olvidado por la historia oficial y resiliente como pocos. Julian Lennon nació con el peso de un apellido sagrado, pero construyó su camino lejos de los reflectores de papá. Hoy cumple años y merece ser escuchado.
Cuando alguien nace con un apellido como Lennon, el mundo no te espera: te exige.
Y cuando además sos el niño que inspiró una de las canciones más icónicas de todos los tiempos, tu vida deja de ser tuya para transformarse en símbolo.
Pero Julian Lennon nunca fue un símbolo: fue un chico sensible, apartado de la gloria beatle, y luego un artista que peleó —con elegancia— por tener su lugar sin arrodillarse ante la nostalgia.
Hoy, en el día de su cumpleaños, lo celebramos con una nota que repasa 10 momentos, datos y curiosidades que demuestran por qué Julian Lennon merece mucho más que ser “el hijo de John”.
1. Fue el verdadero “Jude”
Paul McCartney escribió “Hey Jude” como un consuelo para Julian, cuando John dejó a su madre Cynthia por Yoko Ono. El tema se iba a llamar “Hey Jules”, pero Paul lo cambió por fluidez. Julian tenía solo cinco años cuando se volvió parte de la historia musical sin saberlo.
2. Vio poco a su padre… y mucho a McCartney
John Lennon se alejó bastante de Julian tras su separación. En cambio, Paul McCartney siguió visitándolo, le llevaba regalos, y mantuvo un vínculo que Julian siempre valoró. “Se portó más como un tío que como un ex compañero de mi papá”, dijo alguna vez.
3. Lanzó su carrera con un hit que casi nadie asoció con los Beatles
En 1984 debutó con Valotte, un disco sólido, con influencias beatle pero una identidad propia. Su canción Too Late for Goodbyes fue un éxito en MTV. A los 21 años, Julian demostró que tenía voz, talento y sensibilidad sin copiar a nadie.
4. Su parecido con John es tan fuerte… que lo persiguió
No solo físicamente: su tono de voz, su forma de hablar, su estilo melódico. Durante años, Julian trató de escapar de las comparaciones. Incluso dejó de cantar un tiempo porque sentía que el mundo no lo escuchaba a él, sino a un eco genético.
5. Participó en la reconciliación musical con Yoko Ono
Aunque su relación fue distante, Julian tuvo un rol clave en la salida de “Anthology” y otros proyectos que recuperaban material inédito de los Beatles. Aceptó liberar derechos y colaborar, entendiendo que la historia era más grande que los rencores.
6. Es fotógrafo, ambientalista y escritor
Lejos de la música pop, Julian encontró su voz también en el activismo. Fundó la White Feather Foundation, escribió libros para niños con mensajes ecológicos, y expuso sus fotografías en galerías internacionales. No busca ser famoso: busca dejar huella.
7. Tiene una relación afectuosa con Sean Lennon
Con el tiempo, Julian y su medio hermano Sean se acercaron y hoy mantienen un vínculo cordial y maduro, sin resentimientos. Ambos entendieron que la herencia de su padre no debía separarlos, sino ser un punto de encuentro.
8. Recién en 2022 cantó “Imagine” por primera vez
Durante una acción solidaria por Ucrania, Julian interpretó Imagine por primera vez en su vida. Lo hizo en un set íntimo, sin espectáculo, como homenaje a las víctimas. Fue un acto de sanación personal y colectiva, donde por fin honró a su padre en sus propios términos.
9. Su vida amorosa fue siempre discreta
A diferencia de muchas celebridades, Julian mantuvo siempre un perfil bajo. Nunca se casó, no tiene hijos y evita los titulares. Dice que “la vida real no necesita flashes”. Una frase que vale más que mil entrevistas.
10. Sigue haciendo música, sin apuros ni marketing
Su último disco Jude (2022) no fue una jugada comercial, sino una carta íntima, un reencuentro con su historia. El título lo dice todo: después de años, se reconcilió con el apodo que lo marcó de niño y lo convirtió en arte adulto, profundo y valiente.
Julian Lennon, el artista que eligió no gritar
Podría haber vivido de ser “el hijo de John”. Podría haber hecho giras tocando “Imagine”.
Pero eligió algo más difícil: ser Julian. Crear, sanar, esperar, desaparecer del ruido y volver cuando siente que tiene algo que decir.
Hoy cumple años y vale la pena escucharlo. Sin comparaciones. Sin sombras.
Solo su música, su voz y su camino.
Por Fer Santini.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!