COLABORACIONES
14 de abril de 2025
Trueno y Young Miko lanzan “En la city”, una postal nocturna donde el beat late desde el sur

El argentino y la puertorriqueña se cruzan en un track vibrante que captura la tensión, la vibra y el vértigo de las calles que no duermen. Trap crudo, rimas afiladas y dos mundos que se encuentran en la misma esquina.
El presente de Trueno: un salto que ya no necesita explicación
Trueno ya no es la promesa. No es el pibe que sorprendía en El Quinto Escalón. No es solo el artista que irrumpió con un disco debut atravesado por la identidad, la política y el barrio. Trueno hoy está en otra etapa. Con apenas 22 años, el argentino está consolidando un camino que combina el hambre de trascendencia con una estrategia artística pensada al milímetro. Y “En la city”, su nuevo single, es un paso claro en esa dirección.
No es un tema más. Es parte de un rompecabezas mayor que ya empezó a asomar con “CROSS” (junto a Feid), y que se encamina a un disco que, según él mismo anticipó, será el más cinematográfico de su carrera. En ese contexto, “En la city” no se presenta como un hit por accidente, sino como una escena precisa dentro de una obra mayor. La canción suena moderna, sólida, afilada, pero al mismo tiempo está cargada de símbolos: el sonido de los bajos, el ritmo, los detalles del beat, las estructuras, todo parece pensarse como parte de un guion más amplio. Y en ese universo, aparece Young Miko.
Young Miko: una aparición que no es solo featuring
En menos de dos años, Young Miko se convirtió en una de las voces más reconocidas y buscadas de la nueva generación del urbano latino. Su flow arrastrado, su sexualidad sin pedir permiso, su forma de rimar como si cada palabra pesara el doble, la volvieron figura en un espacio donde cada vez hay más nombres pero no tantos estilos realmente propios. En “En la city” no viene a cumplir con el cliché del verso invitado. Se mete en la estructura, parte la canción, le cambia el tempo, la vuelve suya por un momento. Es, como en sus mejores momentos, una artista que convierte su presencia en argumento.
El cruce con Trueno funciona precisamente porque no buscan parecerse. Son diferentes. Ella viene del perreo oscuro, de la escena boricua, del RKT suaveado por el pop. Él, del barrio porteño, del rap militante, del tango como herida. Pero ahí está el mérito: hacer que esas diferencias sumen. El resultado no es una mezcla diluida. Es tensión. Una tensión que sostiene toda la canción y que se siente en cada compás.
El sonido como arma narrativa
Producida por Tatool y Brian Taylor, “En la city” se apoya en un beat oscuro, opaco, que nunca explota del todo pero que tampoco afloja. Es una base que late, que empuja, que corta el aire como una bocanada en la madrugada. Los detalles están cuidados: los hi-hats serpentean, las líneas de bajo sostienen el pulso, y los efectos de ambiente (ecos, filtros, delays) construyen una atmósfera que remite más al cine negro que a la pista de baile.
Trueno entra con un verso firme, seguro, marcado por su forma de acentuar sílabas como quien mastica. Usa su voz como si fuera un instrumento más, bajando y subiendo la cadencia, modulando con intención cada frase. La letra no es críptica, pero tiene capas. Hay referencias a la calle, al presente latino, al lugar que ocupa. Pero también hay un tono de advertencia, de postura: “yo no corro con ninguno”, repite, dejando en claro que su juego es propio.
Cuando llega el turno de Young Miko, la dinámica cambia. No porque modifique el beat, sino porque su entrada arrastra un clima distinto. Su voz juega con las consonantes, resbala en los finales de frase, saca brillo a cada barra. Su parte tiene un tono más sensual, pero también más letal. No es acompañante: es cómplice.
Un videoclip con estética de serie y guion implícito
Filmado entre Buenos Aires y San Juan, el videoclip de “En la city” no es un decorado para la canción. Es parte del mensaje. Bajo la dirección de El Dorado, la puesta en escena juega con lo cinematográfico, con luces frías, escenas nocturnas, movimientos de cámara que evocan thrillers urbanos más que videoclips convencionales. Hay motos, cascos, cuerpos anónimos, planos largos. No se muestra la ciudad como postal, sino como territorio. Como una selva controlada.
Trueno aparece en motos, en sombras, en esquinas. No hay un guion explícito, pero sí una intención narrativa. La ciudad no es solo fondo: es protagonista. Young Miko, por su parte, aparece en situaciones distintas, desde un departamento hasta un pasillo iluminado como de club. La dualidad funciona. Se sienten como dos líneas narrativas que, en algún punto, se cruzan. La idea de “en la city” no se refiere a una ciudad en particular. Es una idea de ciudad. Es ese lugar donde todo puede pasar. Donde todo se oculta. Donde todo late.
Un paso más en un proyecto mayor
“En la city” no es solo un tema. Es parte de un plan. Y ese plan tiene nombre: “El último baile”. El próximo disco de Trueno, anunciado para este 2024, se perfila como su trabajo más ambicioso. Una obra conceptual que lo acerque al formato de álbum como relato, algo cada vez menos frecuente en la escena urbana.
Ya no es solo un artista con buen directo, con freestyle filoso y beats potentes. Trueno está construyendo una obra. Y en esa obra, cada lanzamiento tiene un lugar, un tiempo, una estética. La elección de colaboraciones, la dirección visual, los escenarios elegidos: todo responde a un diseño que combina lo musical con lo simbólico.
“En la city”, en ese marco, cumple el rol de checkpoint. Es el momento donde muestra que puede moverse sin perder el eje. Que puede colaborar con artistas de peso internacional sin volverse genérico. Que puede hablar desde su identidad sin sonar encerrado en el personaje. En un panorama saturado de colaboraciones por conveniencia, Trueno elige bien. Y se nota.
Una ciudad que no es de nadie, pero les pertenece
Lo que queda flotando al final de la canción es una sensación de dominio. Trueno y Young Miko no están de paso. No están paseando. Están habitando. La city del título no es solo Buenos Aires ni San Juan. Es cualquier lugar donde se escuche esta canción y se entienda que hay algo más. Que la noche no es solo fiesta. Que la calle no es solo peligro. Que el trap no es solo moda.
La ciudad es un mapa. Un tablero. Y estos dos acaban de mover sus fichas con inteligencia. No gritan. No exageran. No imploran. Marcan territorio con el ritmo justo. Con el gesto justo. Con esa frialdad que solo tienen quienes saben que no tienen nada que demostrar.
Acordes para tocar esta canción:
👉 En la City – Trueno ft. Young Miko
Por Emilse Acosta.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!