Sábado 5 de Julio de 2025

CLÁSICOS REVISITADOS

20 de abril de 2025

Get a Grip cumple años: 10 curiosidades del disco con el que Aerosmith se tatuó en la piel de los 90

Fue rock, fue MTV, fue cuero, fue labios, fue hits que no paraban de sonar. En el aniversario de su lanzamiento, repasamos 10 razones por las que Get a Grip no solo fue el disco más vendido de Aerosmith, sino también una marca de identidad generacional.

En abril de 1993, Aerosmith lanzó Get a Grip, su undécimo álbum de estudio. Ya no eran una banda nueva. Ya habían pasado por la gloria, las drogas, la decadencia, la separación, la redención…
Pero este disco los devolvió al centro del mapa mundial, como si hubieran sido reinventados para una nueva generación que apenas conocía sus raíces setenteras.

Con baladas que cortaban el aire (Crazy, Cryin', Amazing), riffs crudos (Eat the Rich, Fever, Livin' on the Edge) y una producción impecable, Get a Grip vendió más de 20 millones de copias, ganó Grammys, arrasó en MTV, e hizo que Steven Tyler y su banda cruzaran la puerta del siglo XXI sin dejar de sonar actuales.

Estas 10 curiosidades explican por qué Get a Grip es mucho más que un disco: es un momento cultural.


1. Fue el disco más vendido de toda su carrera

Con más de 20 millones de copias vendidas en todo el mundo, Get a Grip no solo fue el disco más exitoso de Aerosmith: los consagró como una banda capaz de sobrevivir a todas las décadas.
Los 80 los habían revivido. Los 90 los consolidaron. Este álbum fue el golpe sobre la mesa que dijo: “aún tenemos hambre”.


2. Se grabó entre islas paradisíacas y estudios de lujo

La grabación tuvo lugar en Los Ángeles, Miami, Nueva York y la isla caribeña de St. Barts. Aerosmith ya no era una banda de garaje: era una banda mundial con recursos de sobra, pero aun así lograron mantener la esencia cruda del hard rock en varias canciones.
Las baladas se pulieron como diamantes. Los riffs se cocinaron en sudor real. El lujo no mató la actitud.


3. Tres de sus videos fueron protagonizados por Alicia Silverstone (y uno por Liv Tyler)

Cryin', Amazing y Crazy formaron una trilogía no oficial que convirtió a Alicia Silverstone en ícono adolescente, y posicionaron a Aerosmith como favoritos de MTV en la era dorada del videoclip.
En Crazy, apareció por primera vez Liv Tyler, hija de Steven, iniciando su propia carrera en el showbiz.
Los videos tenían drama, rebeldía, sensualidad y una narrativa que los fans miraban como si fueran películas.


4. "Livin' on the Edge" fue una crítica social inesperada… y potente

Lejos del tono festivo de otros hits, este tema aborda violencia, racismo, hipocresía política y crisis moral. El videoclip mostró armas, bullying, robo, disturbios… y una escena de Steven Tyler cantando entre cadáveres.
Era 1993, y Aerosmith se metía de lleno en la conversación social, demostrando que aún tenían algo que decir… y que escucharlos podía ser más que entretenimiento.


5. El logo con la ubre fue censurado en algunos países

La tapa del disco, que mostraba una vaca con un piercing en la ubre y el logo de Aerosmith tatuado, fue acusada de mal gusto, explotación animal y vulgaridad.
Algunos países editaron una versión alternativa sin ubre. Pero para los fans, esa imagen se volvió símbolo del espíritu transgresor del álbum: provocador, juguetón y descaradamente rockero.


6. Ganaron dos Grammys gracias a este disco

Livin’ on the Edge y Crazy se llevaron el premio Grammy a “Mejor interpretación de rock por un dúo o grupo”, en 1994 y 1995 respectivamente.
Era el reconocimiento oficial a una banda que, tras tocar fondo en los ‘80 por las drogas, volvía a dominar el juego con oficio y hambre artística.


7. Tuvo más singles que varios discos enteros

De Get a Grip salieron nueve sencillos promocionales, incluyendo éxitos como Cryin', Crazy, Amazing, Livin’ on the Edge, Eat the Rich, Fever y Shut Up and Dance.
Era un disco que parecía una colección de grandes éxitos recién hechos, y cada track tenía fuerza de hit.


8. Marcó una nueva etapa estética y visual para la banda

Steven Tyler abandonó el look ochentoso para adoptar una imagen más ecléctica, moderna y provocadora. El uso de trenzas, lentejuelas, pañuelos, tatuajes y una gestualidad salvaje inspiró a una nueva camada de rockstars.
Aerosmith se volvió más visual, más teatral, sin perder el alma rockera.


9. Inspiró una gira mastodóntica que los llevó por todo el planeta

La gira mundial de Get a Grip duró casi dos años, con cientos de fechas en América, Europa y Asia. Fue una explosión de energía, con sold-outs consecutivos, y reafirmó que Aerosmith no era una banda vieja: era una banda eterna.
Quienes los vieron en vivo en esa época recuerdan uno de los mejores shows de los 90, sin discusión.


10. Hoy suena en películas, series, TikTok y videojuegos

Los temas de Get a Grip siguen apareciendo en trailers, soundtracks, challenges, covers y remixes.
Las nuevas generaciones quizás no sepan todo el contexto, pero cuando suena Cryin’ o Crazy, algo se enciende en la memoria colectiva.
No es nostalgia: es vigencia.


Get a Grip: cuando Aerosmith mordió el éxito y lo hizo rock

Fue su disco más comercial, pero también uno de los más viscerales.
Fue mainstream, pero tenía actitud de calle.
Fue noventoso, pero suena actual.
Get a Grip no fue un simple regreso: fue una reinvención gloriosa que los volvió inmortales por segunda vez.

Por Luis Tomasoli.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!