Jueves 3 de Julio de 2025

ARTISTAS DESTACADOS

24 de abril de 2025

Sandra Mihanovich: En su aniversario, las 10 canciones más tocadas que marcaron generaciones

Las canciones más queridas de una artista que hizo de la sensibilidad una bandera. En el aniversario de su nacimiento, repasamos las 10 canciones más tocadas de Sandra Mihanovich en AcordesWeb. Cada una de ellas representa una faceta distinta de su obra: el amor sin etiquetas, la lucha silenciosa, la ternura a flor de piel. Un recorrido íntimo y profundo por la música de una de las voces más sinceras y valientes de la escena argentina.

Una voz que abrió caminos y derribó prejuicios. Hoy celebramos el cumpleaños de Sandra Mihanovich repasando las 10 canciones más tocadas de su carrera, según AcordesWeb. Ícono de la música popular argentina, referente de la libertad, el amor y la autenticidad, su repertorio ha trascendido décadas. Desde himnos de amor sin etiquetas hasta retratos cotidianos cargados de emoción, Sandra ha sabido cantarle a lo esencial con una sensibilidad única.

Su carrera comenzó a principios de los años 70, pero fue en los 80 donde su figura creció hasta convertirse en parte del alma de un país. Dueña de una voz cálida, profunda, inconfundible, Sandra llevó la música a lugares nuevos y, sin levantar la voz, dijo cosas que nadie más se animaba a cantar. Entre recitales inolvidables, discos celebrados y colaboraciones históricas, su legado se multiplicó y sigue vivo.

Estas son las canciones que más se tocan hoy en guitarra según AcordesWeb. Y eso también dice mucho: generaciones que siguen eligiendo a Sandra para ponerle música a sus emociones.


🎵 1. "Puerto Pollensa"

Ver acordes
Una canción que es mucho más que una melodía: es historia. Escrita por Marilina Ross e inmortalizada por Sandra, fue uno de los primeros temas en expresar abiertamente un amor entre mujeres en la música argentina. La letra habla de una historia de amor que desafía la mirada de los otros, que se vive “a escondidas pero sin culpa”. Musicalmente es una balada cálida, íntima, con una interpretación cargada de ternura. Su vigencia no es solo musical: es también política, cultural y emocional.


🎵 2. "Soy lo que soy"

Ver acordes
Versión argentina del clásico “I Am What I Am” del musical La Jaula de las Locas. Sandra la hizo propia y la convirtió en bandera de identidad, orgullo y autoafirmación. Su interpretación no es estridente, pero sí firme, y conecta con una necesidad universal: la de ser aceptados tal como somos. Es un himno de amor propio que trasciende géneros y generaciones. La guitarra la acompaña con acordes abiertos, ideales para tocarla al aire libre, como grito de libertad.


🎵 3. "Honrar la vida"

Ver acordes
Con letra de Eladia Blázquez, esta canción se transformó en uno de los pilares del repertorio más comprometido de Sandra. No es solo una canción, es una declaración de principios. "No quedarse en el intento" ni "vivir de ilusiones", sino entregarse a la vida con todo. Su interpretación es sobria pero contundente, y ha sido cantada en homenajes, marchas, actos y momentos de recogimiento colectivo. Es una clase magistral de emoción contenida.


🎵 4. "Como nuestros padres"

Ver acordes
Adaptación del tema de Belchior popularizado por Elis Regina, Sandra le imprime su propio dramatismo. La letra habla de desencanto, de sueños truncos, de los ideales heredados que muchas veces no alcanzamos a cumplir. Pero también de cierta lucidez que llega con los años. La versión de Sandra es más íntima y melódica que otras, con una guitarra que acompaña sin apuro y una voz que desgarra sin gritar.


🎵 5. "Quereme, tengo frío"

Ver acordes
Un pedido tan simple como desgarrador. La vulnerabilidad hecha canción. Sandra se mete en la piel de alguien que ya no puede más con la soledad, que necesita el amor como abrigo, como casa, como calor. La canción se sostiene en pocos acordes y una melodía sencilla, lo cual la hace ideal para quienes están empezando a tocar, pero su dificultad está en transmitir esa emoción tan al límite. Un clásico que sigue estremeciendo.


🎵 6. "A vos ciudad"

Ver acordes
Un homenaje a Buenos Aires, con todas sus contradicciones. Es una declaración de amor a la ciudad con luces y sombras, con ritmo vertiginoso y rincones íntimos. La letra es una postal melancólica y realista de la urbe, y la interpretación de Sandra mezcla orgullo y desencanto, como solo puede hacerlo alguien que ha caminado cada calle con amor. Musicalmente es una canción amable, de tempo medio, con un estribillo envolvente.


🎵 7. "Ahora tengo que pensar un poco en mí"

Ver acordes
Una de sus canciones más celebradas por su mensaje claro y valiente: llega un momento en que es necesario dejar de cuidar a otros para empezar a cuidar de una misma. Es una canción de empoderamiento, pero con ternura. Sandra la canta como quien se lo dice primero a sí misma, y eso la hace más creíble, más humana. Es ideal para quienes están atravesando decisiones difíciles o procesos de cambio personal.


🎵 8. "Me contaron que bajo el asfalto"

Ver acordes
Uno de los temas más metafóricos y poéticos de su carrera. Habla de lo que no se ve, de lo que late por debajo de las superficies. De la esperanza oculta, del amor enterrado pero vivo. Su interpretación es casi susurrada, con una guitarra mínima que la acompaña. Es una canción para momentos íntimos, para escuchar con auriculares o en noches silenciosas.


🎵 9. "Vuelvo a estar con vos"

Ver acordes
Una celebración del reencuentro. Habla de esas relaciones que resisten el paso del tiempo y que, pese a las distancias o los conflictos, siempre encuentran la manera de volver a empezar. La melodía es esperanzadora, luminosa. La voz de Sandra, cálida como siempre, transmite una alegría serena. Ideal para cerrar un show o para un abrazo largamente esperado.


🎵 10. "Si te quiero es porque sos"

Ver acordes
Versión de "Te quiero" de Benedetti y Favero. Sandra la canta con una delicadeza estremecedora, como si las palabras fueran frágiles piezas de cristal. Cada verso es una declaración de amor madura, sin euforia pero con convicción. Musicalmente, es una canción lenta y sencilla, pero de una profundidad inmensa. Es el tipo de tema que define a un artista.

Por Mirella Dominguez.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!