ARTISTAS DESTACADOS
23 de febrero de 2025
Amaral y su ‘Dolce Vita’: acordes y análisis canción por canción de un disco inolvidable

Después de más de dos décadas de trayectoria, Amaral regresa con Dolce Vita, un disco que resume su evolución, desde la crudeza de sus inicios hasta la sofisticación de su presente. Con 15 canciones que abordan la nostalgia, la rebeldía y la esperanza, Eva Amaral y Juan Aguirre entregan una obra que refleja la madurez de su sonido. Aquí analizamos cada tema en profundidad y te dejamos los acordes para tocar el álbum completo.
Un disco que mira al pasado y al futuro en una síntesis magistral
Después de más de dos décadas de trayectoria, Amaral regresa con Dolce Vita, un álbum que captura la esencia del dúo zaragozano con una mezcla de nostalgia, renovación y crudeza emocional. Desde sus primeros discos, donde el folk y el pop rock eran su bandera, hasta la experimentación con sonidos más electrónicos en Nocturnal, Eva Amaral y Juan Aguirre han sabido evolucionar sin perder su identidad.
Si Salto al color fue una exploración de texturas más coloridas y luminosas, Dolce Vita nos devuelve a una paleta más introspectiva, con una fuerte carga emocional y una instrumentación exquisitamente cuidada. Es un álbum que recuerda a Pájaros en la cabeza y Hacia lo salvaje en su espíritu de libertad, pero con la madurez de unos músicos que han sabido vivir y narrar el paso del tiempo en sus canciones.
En este análisis, desglosamos canción por canción este disco, explorando sus matices y dejándote los acordes para que puedas tocar cada una de ellas.
1. Libre
El álbum comienza con una explosión de energía. "Libre" es un grito de independencia, una canción que recuerda la potencia de Hacia lo Salvaje. Las guitarras eléctricas rugen desde el inicio, mientras la batería marca un ritmo contundente.
Eva canta con determinación sobre la necesidad de cortar lazos con aquello que limita, de construir un camino propio sin rendir cuentas. La progresión del tema es imparable, con un estribillo que se graba en la memoria y una producción que mantiene la crudeza sin perder claridad. Es un inicio enérgico que sienta la base de lo que vendrá.
2. Tal y como soy
Bajamos la intensidad, pero no la emoción. "Tal y como soy" es un himno de autoaceptación, una canción que se apoya en una guitarra acústica cálida y arreglos de cuerda que la envuelven en un ambiente melancólico.
La letra habla del deseo de ser comprendido sin filtros, sin expectativas ajenas. Es un tema que recuerda a "Días de verano" en su construcción melódica, pero con una madurez que le otorga una profundidad distinta.
3. Ahí estás
Una de las baladas más emotivas del disco. "Ahí estás" se construye lentamente, con una instrumentación que pasa de la simpleza de un piano a una orquestación envolvente.
La letra aborda la permanencia de ciertos lazos a pesar del tiempo y la distancia. Es un tema que recuerda a "Cuando suba la marea", pero con una atmósfera aún más cinematográfica y una interpretación vocal que transmite cada matiz emocional.
4. No lo entiendo
El ritmo se acelera con "No lo entiendo", una canción que captura el desconcierto ante el mundo actual. Las guitarras eléctricas marcan un riff pegadizo, mientras Eva entrega una de sus interpretaciones más viscerales.
Es un tema que recuerda la energía de "Kamikaze", con un estribillo explosivo que enfatiza la confusión y la rabia contenida. Es una de las canciones más dinámicas del álbum y un punto alto en el tracklist.
5. Rompehielos
"Rompehielos" es una canción que juega con la imagen del hielo como una barrera emocional. La melodía es dinámica, con una introducción de guitarra que se va transformando a medida que avanza la canción.
La letra habla sobre la dificultad de tomar decisiones, de enfrentarse a la incertidumbre y el miedo al cambio. La voz de Eva se mantiene en un registro contenido en los versos, pero se libera en un estribillo que explota con fuerza.
El arreglo instrumental combina sintetizadores sutiles con una base rítmica firme, lo que le da una sensación de progresión constante. Es una canción que recuerda la sensación de urgencia de temas como "Revolución", pero con un tono más introspectivo.
6. Eso que te vuela la cabeza
Este es uno de los momentos más vibrantes del álbum. La canción tiene una estructura en la que los versos son pausados y atmosféricos, mientras que el estribillo estalla con una fuerza contagiosa.
La letra es un juego de imágenes sobre esos instantes en los que todo cambia, sobre momentos que alteran la percepción y la rutina. Eva interpreta la canción con un tono enérgico que refuerza la sensación de entusiasmo y sorpresa.
Instrumentalmente, la guitarra de Juan Aguirre tiene un protagonismo claro, con un riff que se repite y evoluciona a lo largo del tema. Es una canción que equilibra emoción y energía de una manera muy efectiva.
🎼 Acordes de Eso que te vuela la cabeza
7. Podría haber sido yo
Este es un tema que juega con la idea del destino y las elecciones. La letra presenta una narración en la que el personaje se cuestiona qué hubiera pasado si hubiera tomado otras decisiones o si hubiera estado en otro lugar en otro momento.
La melodía es melancólica, con una instrumentación que prioriza las guitarras acústicas y arreglos de cuerdas delicados. Es una canción que recuerda a "Sin ti no soy nada" en su construcción, pero con una perspectiva diferente, menos centrada en el dolor y más en la reflexión.
🎼 Acordes de Podría haber sido yo
8. Viernes Santo
"Viernes Santo" introduce un ritmo más pausado y oscuro. Es una de las canciones más profundas del disco, tanto en su letra como en su instrumentación.
El tema juega con imágenes de redención y sacrificio, utilizando la simbología de la Semana Santa para hablar de procesos de cambio y crecimiento. La voz de Eva se muestra especialmente expresiva, cargada de una intensidad que crece con el avance de la canción.
La instrumentación es sobria, con una percusión marcada y arreglos de cuerdas que aparecen en momentos clave para reforzar la emoción del tema.
9. Dolce Vita
La canción que da título al álbum es un himno a los contrastes de la vida. La "dolce vita" de la que habla la letra no es una existencia perfecta, sino un equilibrio entre momentos de felicidad y de dolor.
La melodía es pegajosa, con un estribillo que juega con cambios de ritmo y armonías vocales que le dan un aire fresco. Es una canción que tiene algo de nostalgia, pero también de celebración, como un brindis por la vida en su totalidad.
10. Los demonios del fuego
Uno de los temas más oscuros y enigmáticos del álbum. La canción tiene un ritmo pausado pero constante, con una progresión que transmite una sensación de amenaza latente.
La letra habla de luchas internas, de miedos y obsesiones que arden como fuego. La interpretación de Eva es intensa, con un tono casi narrativo en los versos y un estallido vocal en el estribillo.
La instrumentación incorpora elementos electrónicos sutiles que le dan una textura envolvente, sumergiendo al oyente en la atmósfera de la canción.
🎼 Acordes de Los demonios del fuego
11. En el centro de un tornado
Esta canción transmite la sensación de caos y desorientación a través de su ritmo acelerado y su estructura cambiante.
La letra habla de estar atrapado en medio de una tormenta de emociones, sin saber hacia dónde moverse. Eva canta con un tono de urgencia que refuerza la sensación de vértigo, mientras la instrumentación juega con cambios bruscos de intensidad.
🎼 Acordes de En el centro de un tornado
12. La suerte
Uno de los temas más optimistas del álbum. "La suerte" tiene una melodía luminosa y una letra que habla de aceptar lo inesperado y valorar lo que se tiene.
El ritmo es dinámico, con una base rítmica marcada y una instrumentación que juega con capas de guitarras y teclados. Es una canción que recuerda la energía de "Toda la noche en la calle", pero con un mensaje más introspectivo.
13. Hasta que la música se acabe
Este tema es una oda a la resistencia, a seguir adelante a pesar de todo. La letra utiliza la música como metáfora de la vida, transmitiendo la idea de que, mientras la música suene, hay que seguir bailando.
La instrumentación es envolvente, con una progresión de acordes que se va intensificando hasta alcanzar un final épico.
🎼 Acordes de Hasta que la música se acabe
14. La unidad del dolor
Uno de los temas más emotivos del disco. La canción habla de la conexión entre las personas a través del dolor compartido, de cómo las experiencias difíciles nos unen y nos transforman.
🎼 Acordes de La unidad del dolor
15. Pájaros
El final perfecto para el disco. "Pájaros" tiene una atmósfera etérea y un tono de despedida sin tristeza.
La letra juega con la imagen del vuelo como símbolo de libertad y cambio. La melodía es envolvente, con arreglos sutiles que refuerzan la sensación de ligereza y movimiento.
Un disco para tocar y sentir
Dolce Vita es un álbum que encapsula la evolución de Amaral, uniendo la fuerza de sus inicios con la sensibilidad adquirida a lo largo de los años. Cada canción aporta una pieza diferente, desde la euforia de la independencia hasta la introspección más profunda.
Si este álbum te ha emocionado, ahora puedes tocar todas sus canciones aquí:
🎸 Acordes de todo el álbum Dolce Vita
Y si quieres ir más allá, explora toda la discografía de Amaral en AcordesWeb y revive cada una de sus etapas a través de la música.
Por Mirella Dominguez.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!