Bio

Carolina Soto es sinónimo de Esfuerzo, Perseverancia y Talento.

Dentro de su corta carrera ha adquirido una gran cantidad de pergaminos y triunfos, tanto personales y profesionales,entre ellos;representar a Chile en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, Triunfos en el Programa Rojo, Obtener un Apes, Liderar Rankings Radiales Nacionales e Internacionales y Abrir su Propia Academia.

Carolina Soto, nació en Rancagua, Chile; el día 29 de Junio de 1983, bajo el signo de Cáncer.
Carolina conoció los escenarios desde muy pequeña. La llamaban "Canapé", debido a su reiteradas participaciones en los actos del colegio. Su beca en la Academia de Myriam Hernández, la favoreció no sólo para triunfar en festivales, entre ellos "Los valores juveniles de Rancagua" y "El festival de Cobre", sino también para aprender teatro.

Su salto a la Televisión.
En el año 2002 nace Rojo Fama Contrafama, Programa de Televisión Nacional de Chile que pretendía descubrir y darle oportunidades a los jóvenes talentos. Es así como Carolina supera un casting de más de 4.000 personas y logra integrar la Primera generación de "Rojo". Fue una de las cantantes, que pasó gran parte de la competencia en capilla, por votación popular, debido a que conservó un bajo perfil, al no involucrarse en polémicas y conflictos del set, hecho por la cual fue coronada como "Miss capilla".
Luego de meses de competencia Carolina obtuvo el Tercer lugar y pasó a ser parte del llamado "Clan Rojo", integrado por los cinco mejores en Baile y Canto respectivamente.
Durante la estancia en el programa tuvo el valor de confesar ante cámaras una situación muy triste y complicada que le tocó vivir, "Tuve bulimia" sinceró carolina , lo que le trajo muchas penas y soledades en un periodo de su vida.

Símbolo Rojo.
Carolina adoptó una actitud madura y decidió tomarse las cosas con humor. Llegó la oportunidad para demostrarlo, el llamado "Símbolo Rojo". Carolina en esta competencia realizó diferentes pruebas, e incluso pudo desarrollar estilos musicales que no estaban en su repertorio, donde sorprendió y se llevó los elogios del jurado, donde todos veían en ella un crecimiento más allá de lo esperado.
Las notas obtenidas, eran las mejores, pero la votación del público nuevamente le juega en contra en la semana final, dejándola en un quinto lugar, de un total de 10 participantes, nada malo en comparación a la primera generación.

Teatro Municipal.
Carolina recibe un reconocimiento por parte del Teatro Municipal de Santiago de Chile por su destacada participación en la gala transmitida por TVN, donde demostró su gran nivel vocal, en un extracto de la ópera " La Traviatta"

"Gran Rojo", Grandes Sorpresas, Gran Final.
Luego de Tres generaciones seguidas, "Rojo" implanta un nuevo formato, serán las tres generaciones las que competirán, donde se buscará al mejor de los mejores en canto y baile. Ocho serán los cupos para seguir en Rojo durante el año 2004, por ende el número de rostros se reduciría a la mitad.
Diversas pruebas: A capella, frente a frente, estilos musicales, cámbiele la letra, tareas en directo, que en ocasiones daban origen a una cierta molestia de los participantes debido a su gran dificultad y la gran exigencia a la hora de evaluar.
Carolina demostró ser una artista integral, su voz era la mejor y sus problemas de interpretación cada vez menores. Y la votación del público muchas veces la situó en el primer lugar. Es así como el 31 de Enero, luego de una Gala en el Patio de comunicaciones de TVN, con un promedio de 65.5 frente a un 63.1 de Monserrat Bustamante, Carolina se coronaba como la mejor de Rojo, la chica con "el torrente vocal" como la prensa nacional la había llamado, nos brindó una de las mejores presentaciones vistas en Rojo "Por ti Volaré" de Andrea Bocelli y se llevó un departamento como premio. Sin duda fue un momento emocionante para ella y todos aquellos que la seguimos, eso la llevó a las portadas de los diarios al día siguiente con frases como "El gran triunfo de Carolina Soto"

Deseo.

Luego de su triunfo Carolina consiguió uno de los sueños más anhelados que posee un cantante, firmar con Warner Music para lanzar -como fruto de su esfuerzo y dedicación- su primer Disco al mercado nacional, es así como nace "Deseo", un álbum romántico con algo de pop, en donde queda en total manifiesto la gran voz de Carolina; en este albúm hay diez canciones, en medio de las cuales se destacan éxitos como "Sedúceme" "Soy yo", "Ángel o demonio", "Le deseo" entre otros.

II Versión del Festival de la canción de La Serena.
Carolina no pierde oportunidad para seguir demostrando lo que sabe y la apasiona, es entonces cuando se presenta con el tema "Y donde estés" del compositor Alejandro Afani, en el segundo festival de La Serena, donde compite con algunos artistas de gran experiencia y trascendencia en la música Nacional. Pese a estos temores, Carolina recibe gran apoyo del público presente y logra obtener el Primer Lugar, el Faro de Plata y dinero en efectivo. "Fue increíble, pues lo tomo como un premio a mi esfuerzo…”¡Estoy Feliz!" Sentenció Carolina apenas bajó del escenario.

Premio Apes
En Marzo del 2005 Carolina Soto es galardonada con el premio APES, Asociación de periodistas de espectáculos, como la mejor revelación musical durante el año 2004.

Rojo Internacional.
En marzo del 2005 Carolina deja el Clan Rojo, puesto que ocupó durante 2 años e Intergra la competencia de "Rojo Internacional" donde representa a Chile. Carolina llega a la Gala y logra demostrar su calidad vocal con "Desátame" de Mónica Naranjo. La final es estrechísima y el Representante de Cuba, Orlando Oliva se impone sobre Carolina por 3 centésimas, dejándola en segundo lugar ante el asombro de muchos.

Preselección a Viña 2006
A fines del mismo Año Carolina se presenta con el tema "Amarte Ahora" de Alejandro Afani al casting, donde se elegirá la canción representante de Chile en el festival de Viña del Mar 2006. Entre miles de canciones Carolina queda en la preselección y debe presentarse ante un jurado en el teatro municipal. Lamentablemente no logra su objetivo, pero el apoyo del público coreando su nombre y mostrando la molestia ante tal desición, es impagable.

Conciertos.
Carolina comienza a Realizar diferentes conciertos donde en ocasiones debe hacer presentaciones dobles por la cantidad de público asistente, cada uno con una gran convocatoria de gente.

Final Internacional 2005.
LLega el momento de la verdad, en esta última competencia del año se enfrentan los 10 mejores entre Rojo Internacional I y II, sólo el primer lugar asegurará su participación en Rojo 2006. Carolina da cátedra en alguna de sus presentaciones y con esto consigue llegar a la Gala. El 28 de Enero Carolina presenta "Cuerpo sin alma" en el teatro teletón", la emoción y el nervisiosmo de la final la llevan a las lágrimas. Durante la madrugada y frente a un público expectante y con un promedio de notas de 68.5 frente a un 6.77 de Gabriel Suárez, Carolina logra su segundo Gran Triunfo en Rojo adjudicandose a la vez un nuevo departamento. "Carolina Soto volvió a adueñarse de la Corona de Rojo" titulaba LUN al día siguiente.

Rojo 2006
Hoy vemos a Carolina de vuelta al clan, participando de forma activa, presentando shows con una calidad vocal insuperable y con un apoyo del público increíble.

Academia Integral de Canto Carolina Soto
Sale a flote uno de los grandes sueños de Carolina, el de crear una academia de canto.
Esta consta de varios talleres, en los que destacan el canto popular, teatro, baile, etc…

Debajo de la Piel
Hoy saca su segunda produccion, Debajo de la Piel, disco que costo mas de dos años en salir adelante. El disco destaca por ser de produccon independiente, y por sus toques dulces en las canciones, aqui Carolina tambien debuta como compositora, del tema "Arrepentido de Amor". Hoy esta a la venta, causando gran espectación.

Francisca Solis Soto
Con fecha del 11 de Octubre del 2007, nace Francisca Solís Soto, hija de Carolina y Claudio.

Festival de la canción de Viña del Mar
Carolina es seleccionada para representar a Chile en la competencia Internacional en el 49° Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar con la canción "Ahora", de Alejandro Afani.
Éste se realizará desde el 20 al 25 de febrero del 2008.

Festival de Viña 2008

Dos años después de quedar preseleccionada, y embarazada de Francisca, su "instinto maternal" le dice que esta será la vencida. Nuevamente junto a Alejandro Afani, envían el tema "Ahora", que para mayor coincidencia es preseleccionado justo en el momento en que Carolina saba a luz a su pequeña hija. Arrasó en la preselección, y ya en febrero, realiza cuatro presentaciones impecables sobre el escenario de la quinta, convirtiendose rápidamente en la favorita del público, que en las ultimas noches ya coreaba el coro de la canción. A pesar de haber quedado dentro de las tres canciones finalistas, y con todo el "Monstruo" de la Quinta y los programas de televisión relacionados a su favor, no logró coronarse como la ganadora del certamen. Sin embargo, el gran cariño presentado por el público, que sin duda en amplia mayoría la tenían como favorita, representa quien realmente debería haberse llevado la tan anhelada Gaviota de Plata.

Otros:
*Es nombrada hija ilustre de su ciudad natal Rancagua, VI Región de Chile
*Gestora de diversos eventos de promoción de la cultura popular en su región, destacándose la I y II versión del festival "Una Voz para Rancagua" y el festival de nuevos talentos de Rengo.
* Obtiene el 1er lugar del Tour Rojo (Iquique-Santiago-Talcahuano)
* Presentaciones en Australia y Canadá, obteniendo reconocimientos varios.
*El 15 de Octubre del 2005 contrajo matrimonio por la iglesia con Claudio Solis, ahora esposo y socio

Discografía