Sábado 5 de Abril de 2025

COLABORACIONES

3 de abril de 2025

Feid y Ty Dolla $ign diseñan una ciudad imposible para un amor que ya no está

Un beat que arrastra melancolía, dos voces que se cruzan desde extremos opuestos del mapa, y una ciudad que no existe pero duele como si sí. El nuevo single del colombiano y el californiano no pide permiso: aterriza directo en la herida.

Medellín, 1992: empieza una historia

Feid no nació con la industria a sus pies. Nació en Medellín en el 92, en una casa donde sonaban más los discos que los algoritmos. De chico estudió clarinete. Cantó en coros. Aprendió a grabar antes de aprender a figurar. Y antes de que su nombre sonara en los charts, ya había escrito canciones para otros: para J Balvin, para Nicky Jam, para CNCO.

Pero la voz le pedía pista. En 2017 sacó Así como suena. Después vino 19, donde asomó su firma personal: letras que no necesitan gritar para doler. Y en 2020, con Ferxxo (Vol. 1: M.O.R.), dejó de ser promesa para convertirse en presente. Sin escándalos, sin shows vacíos. Solo música. Y una estética que mezcla lo barrial con lo sentimental.

Feid no hace reguetón genérico. Hace lo suyo. Lo mezcla con moombahton, con R&B, con ese aire melancólico que convierte cada canción en una historia vivida.


Los Ángeles, 1982: la otra mitad del puente

Ty Dolla $ign viene de otra película. Nació en Los Ángeles, en los 80. Su viejo tocaba en una banda de funk. Él creció rodeado de instrumentos, entre bajos y cintas. Empezó a destacarse en la escena por su habilidad para adaptarse a todo: hip-hop, soul, trap, pop. No hay género que no haya tocado. Ni artista con el que no haya colaborado: Kanye, Post Malone, SZA, Drake, todos pasaron por su estudio o por sus coros.

Pero hay algo que lo distingue más allá de los nombres: su capacidad para sonar real. Aunque cante en inglés. Aunque el beat suene importado. Su voz siempre suena cercana.

Por eso suena tan lógico, y tan perfecto, que se cruce con Feid. Porque los dos saben qué es contar historias desde el margen. Los dos entienden que la música es forma de decir lo que no se puede explicar.


¿Qué es “Dallax”? No importa. Todos hemos estado ahí

La canción no necesita prefacio. No hay introducción instrumental larga. No hay gritos. Solo entra, como entra un mensaje a las tres de la mañana. “Me acordé de ti y me dio por llamarte”. No hay drama. No hay pose. Solo esa frase que todos hemos sentido alguna vez.

Feid canta desde Medellín. Pero el corazón está en otro lado. En ese punto indefinido entre lo que fue y lo que podría haber sido. Ella se fue a Dallas. Él se quedó en Colombia. Pero lo que duele no es la distancia física. Es el silencio. La falta de respuestas. La certeza de que ya no hay un nosotros.

Cuando entra Ty, lo hace como un eco. Como una respuesta que no llega, pero se imagina. En inglés, pero sin barrera. Lo que dice no necesita subtítulos. Se entiende en la voz. En el tono. En las pausas.


La producción como colchón emocional

No hay beats agresivos. No hay explosiones. La base es minimalista. Sutil. Una mezcla de moombahton lento y R&B elegante. Todo flota. Todo acompaña. Como si la canción supiera que lo importante no está en el ritmo, sino en lo que se dice entre líneas.

Los sintetizadores aparecen como recuerdos. Las percusiones, como pasos. No hay prisa. Nadie quiere llegar. Porque ya se sabe que no hay a dónde volver.

La producción es impecable porque no se nota. Está ahí, sosteniendo, sin interrumpir.


El videoclip: objetos viejos para historias nuevas

La estética visual refuerza todo. Computadoras viejas. Teléfonos de tapa. Cassette players. No es solo nostalgia por lo material: es una forma de hablar del pasado emocional. Ese donde todo era más lento, más torpe, pero también más sentido.

Feid y Ty aparecen caminando, mirando hacia atrás sin girar del todo. No hay actuación. Hay presencia. Hay vacío. Hay lo que se fue.


Curiosidades que dan contexto

  • La idea del nombre Dallax salió de un juego de palabras en estudio, cuando Feid intentaba escribir una letra que combinara la ciudad donde ella vivía (Dallas) y el lugar emocional en el que se encontraba (Los Ángeles de Ty).

  • En una sesión privada en Miami, el tema se grabó casi en una sola toma vocal de Feid. La versión original tenía un beat más acelerado, pero decidieron bajarlo para que las voces respiraran.

  • Ty Dolla $ign eligió no traducir su parte, pero pidió que el verso de Feid fuera “lo más honesto posible”, según palabras del productor involucrado.

  • El videoclip tiene una referencia oculta a Ferxxo 100 en una de las pantallas de fondo: es el único momento donde aparece una imagen del pasado directo de Feid.


Una canción sin promesa, sin rencor, sin retorno

Lo más valiente de Dallax es que no intenta arreglar nada. No quiere volver. No quiere decir “lo siento”. Solo quiere decir “me acuerdo”. Y eso es todo. Porque a veces, lo único que queda de un amor, es el recuerdo. Y esa frase que nunca se manda.

“Dallax” no es un hit de discoteca. No busca serlo. Es un tema para escuchar solo. En un viaje. En una noche larga. En el momento exacto en que uno también quiere escribir y no se atreve.


ACORDES:
👉 https://acordesweb.com/cancion/feid/dallax-ft-dolla-sign

Por Eleo Mena.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!