Sábado 19 de Abril de 2025

CLÁSICOS REVISITADOS

4 de abril de 2025

Ahí Vamos de Gustavo Cerati: Análisis canción por canción a 19 años de un disco que lo dijo todo

Un rugido necesario, un manifiesto de distorsión y belleza que aún hoy sigue latiendo

Hay discos que sellan una época. Hay otros que la rompen en dos. Y hay uno, Ahí Vamos, que logró ambas cosas. A 19 años de su lanzamiento, el quinto álbum de estudio de Gustavo Cerati no ha perdido ni un gramo de peso. Al contrario: suena más vital, más urgente, más vigente. Fue publicado en 2006, en un contexto donde el rock argentino parecía dormido, donde la industria era cada vez más predecible, y donde Cerati venía de experimentar con los matices suaves y electrónicos de Siempre es hoy (2002).

Pero algo se encendió. O se incendió. Cerati agarró su guitarra, volvió a la distorsión, y gritó con todo el cuerpo. Así nació Ahí Vamos: un disco que no pidió permiso, que habló de amor, pérdida, fe, miedo y deseo. Con una banda afilada (Richard Coleman, Fernando Nalé, Leandro Fresco, Tweety González, Pedro Moscuzza) y una producción impecable, este trabajo devolvió al Gustavo guitarrista, al que atravesaba el cuerpo con cada riff. Fue el disco que dijo “estoy acá”, con canciones que todavía hoy suenan como una declaración de principios.

A continuación, lo desgranamos tema por tema. Porque Ahí Vamos no es un disco para recordar: es un disco para volver a vivir.


🎧 Análisis canción por canción


1. Al fin sucede

La apertura del disco es una explosión contenida. El riff inicial es envolvente, casi hipnótico, y prepara el terreno para lo que vendrá. “Al fin sucede” no es sólo el inicio: es una reafirmación. Cerati canta con intensidad, pero también con extraña calma, como si llevara años esperando este momento. La letra es directa, con frases como “la verdad es que todo fue siempre así”, dejando claro que no hay vuelta atrás. El tema crece hasta un final poderoso, con una mezcla perfecta entre guitarras eléctricas y capas melódicas. Es el grito de largada perfecto.

🎼 Acordes de Al fin sucede


2. La excepción

Uno de los hits más recordados del disco. Un bajo robusto y guitarras filosas abren esta canción que combina potencia rítmica con un mensaje afilado: “No busques culpables, en este espejo ya no hay más reflejo”. Cerati habla del desengaño sin dramatismo, con la claridad del que ya entendió todo. El estribillo es memorable, directo y perfecto para el vivo. Hay aquí una fusión de rock crudo y sensibilidad poética que lo hacen un clásico instantáneo. Además, su video —en blanco y negro, con planos cinéticos— es uno de los más impactantes de su carrera.

🎼 Acordes de La excepción


3. Uno entre mil

Guitarra acústica al frente, fraseo sereno y un clima de resignación luminosa. Cerati se muestra reflexivo, casi confesional, en este tema donde habla del aislamiento, la singularidad y las decisiones difíciles. Es una de las canciones más introspectivas del álbum, y brilla justamente por su simpleza. “Yo soy uno entre mil, lo sabés”, repite, como un mantra resignado pero digno. La instrumentación es contenida pero precisa, con un colchón sonoro que deja respirar cada palabra. Una joya escondida dentro del disco.

🎼 Acordes de Uno entre mil


4. Caravana

Aquí aparece el costado más lúdico y juguetón del álbum. “Caravana” tiene algo de psicodelia, algo de marcha circular, algo de viaje sin destino. El estribillo, pegadizo, juega con una estructura más pop pero sin perder la densidad del resto del disco. Es uno de los temas que mejor funcionaban en vivo, con esos momentos de clímax que Cerati sabía construir. Además, es uno de los pocos tracks con cierta ligereza sonora, lo cual lo vuelve clave para oxigenar la escucha. Como su nombre lo indica: es un recorrido.

🎼 Acordes de Caravana


5. Adiós

Una de las canciones más importantes de la carrera solista de Cerati. Emotiva, desgarradora, inmortal. “Poder decir adiós es crecer”, canta, y ese verso ya quedó grabado en miles de pieles. “Adiós” tiene un clima íntimo, pero también una estructura monumental. Desde el arreglo de cuerdas hasta la progresión armónica, todo está pensado para conmover sin golpes bajos. La interpretación vocal de Gustavo es sutil y al mismo tiempo potente. Fue elegida para cerrar varios de sus conciertos, y hoy resuena como un mensaje premonitorio.

🎼 Acordes de Adiós


6. Medium

Un tema breve pero intenso, que funciona como un interludio instrumental. Su estructura es más cercana a una sesión de improvisación, con guitarras que van y vienen, creando un clima de suspenso. Si bien no es uno de los tracks más recordados, su rol dentro del disco es clave: sirve de respiro entre emociones fuertes, y permite que el álbum respire antes de lanzarse de nuevo al abismo.

🎼 Acordes de Medium


7. Bomba de tiempo

Un clásico del vivo. Desde su riff principal, ya adictivo, hasta ese estribillo feroz, “Bomba de tiempo” representa todo lo que este disco propone: energía, convicción, desahogo. La letra es una declaración contra los vínculos tóxicos, contra las imposiciones, contra los ciclos repetitivos. “Voy a hacerte volar, como bomba de tiempo”, grita, y lo hace con placer. El solo de guitarra central es uno de los más celebrados del álbum. Fue uno de los puntos más altos en la gira Ahí Vamos Tour.

🎼 Acordes de Bomba de tiempo


8. Otra piel

Aquí se mezcla el Cerati guitarrista con el Cerati sensual. “Otra piel” es un tema que se mueve entre lo erótico y lo existencial. La música tiene un groove sinuoso, con una base rítmica que invita al movimiento, pero con un dejo de melancolía. Es un tema sobre transformación, sobre cambio, sobre dejarse afectar por el otro. “Voy dejando atrás otra piel”, canta, y lo hace con convicción. Es un track que crece con cada escucha.

🎼 Acordes de Otra piel


9. Lago en el cielo

Una de las canciones más profundas del disco. Balada con alma rockera, “Lago en el cielo” es pura emoción contenida. La letra habla de deseo, de entrega, de conexión total. El crescendo instrumental es magistral: va de lo íntimo a lo épico en menos de cuatro minutos. Cerati canta con una mezcla de dulzura y decisión que la convierte en una de sus interpretaciones más sentidas. Además, fue una de las favoritas del público, y nunca faltó en sus shows.

🎼 Acordes de Lago en el cielo


10. Dios nos libre

Una joya escondida. El riff inicial es uno de los más crudos del disco, casi punk. La letra es breve pero certera, con un tono irónico que remite al mejor Cerati de Soda Stereo. “Dios nos libre del mal gusto”, dice, y deja todo ahí. Es una canción que rompe la solemnidad del disco con fuerza, que entra como una patada y se va sin pedir disculpas. En vivo, explotaba.

🎼 Acordes de Dios nos libre


11. Crimen

El gran hit. Una balada oscura, melancólica y perfecta. “Crimen” es una canción redonda en todos sus aspectos: letra, melodía, estructura, interpretación. Habla de una separación, pero también del arrepentimiento, de la culpa, del vacío. El piano inicial ya anuncia que algo se va a romper. El video, con estética de film noir, acompaña esa sensación. Fue una de las más galardonadas de su carrera, y hoy es un clásico indiscutido. Una obra maestra.

🎼 Acordes de Crimen


12. Jugo de luna

Volvemos al viaje. Esta canción tiene un aire más experimental, con efectos de guitarra y estructuras rítmicas poco convencionales. La letra es onírica, casi surrealista. No es una canción fácil, pero sí fascinante. “Jugo de luna” muestra el costado más abstracto del disco, y deja en claro que Cerati nunca dejó de lado la exploración sonora. Ideal para escuchar con auriculares y dejarse llevar.

🎼 Acordes de Jugo de luna


13. Me quedo aquí

El cierre perfecto. Una canción que suena a despedida, pero también a comienzo. Cerati canta con un tono sereno, casi espiritual. “Me quedo aquí, entre luces y sombras”, dice, y es imposible no emocionarse. El ritmo es calmo, los arreglos son sutiles, y la melodía te envuelve como una caricia. Es un cierre que no busca épica, sino aceptación. Y por eso, es demoledor.

🎼 Acordes de Me quedo aquí

Una obra que sigue respirando

Ahí Vamos fue más que un disco: fue un manifiesto. Una declaración de principios artísticos en una época de cambios estéticos y digitales. Mientras otros artistas buscaban adaptarse a las nuevas tendencias, Cerati volvió al centro de sí mismo, y desde allí construyó un universo que respiraba rock, poesía, tensión y belleza.

La gira que acompañó al disco fue descomunal. Con más de 70 fechas por América Latina, Estados Unidos y Europa, consolidó a Gustavo como un referente indiscutido del rock iberoamericano del siglo XXI. El show en el Estadio Obras, registrado para el DVD Ahí Vamos Tour, es un testimonio audiovisual imprescindible. El vivo era una celebración de músculo y sutileza, con una banda formada por nombres de peso: Richard Coleman en guitarras, Fernando Nalé en bajo, Leandro Fresco en teclados y coros, Pedro Moscuzza en batería y, en algunos tramos de la gira, el maestro Fernando Samalea, aportando percusiones, theremín y sutilezas electrónicas.

Samalea, colaborador histórico de Cerati desde Bocanada, fue esencial para dotar de textura el directo. Su presencia le sumaba capas sónicas al show, haciendo que lo electrónico no compitiera con la guitarra, sino que la abrazara.

Este álbum no solo redefinió el sonido de Cerati: redefinió al Cerati humano, al Cerati emocional. No fue una vuelta al pasado: fue un impulso al futuro. Un disco que habló del dolor sin patetismo, del deseo sin filtros, de la despedida sin dramatismo.

Temas como Adiós, Crimen o Lago en el cielo no fueron solo éxitos: fueron himnos personales, espejos donde una generación entera se reflejó. Las letras se convirtieron en tatuajes, en estados de MSN, en versos coreados por multitudes.

Y hoy, a 19 años, ese disco sigue respirando, sigue latiendo con cada nueva escucha. Cada vez que suena, el mundo se detiene un instante. Porque Ahí Vamos no envejece: se renueva con cada persona que lo descubre. Es un disco que se mete debajo de la piel, que no pide explicaciones. Solo pide que lo escuches —de verdad—, una vez más.

🎼 Ver toda la obra de Gustavo Cerati

Por Luis Tomasoli.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!