Martes 8 de Abril de 2025

ESTRENOS DE VIDEOS

7 de abril de 2025

Edén Muñoz suelta el volante y pisa a fondo con “Qué loco el plebe”

En su nuevo single, el sinaloense vuelve a demostrar que el corrido no necesita disfraz ni maquillaje: solo verdad, calle y alma. “Qué loco el plebe” no es una historia ajena, es un espejo para muchos. Crudo, honesto, sin medias tintas.

Cuando Edén Muñoz dejó Calibre 50, no buscaba alejarse del regional mexicano: buscaba abrazarlo a su manera. Ya no como voz de grupo, sino como narrador propio. Lo suyo fue siempre contar cosas. En canciones, en anécdotas, en letras que dicen más de lo que parece. Por eso su carrera solista no necesitó presentación. Bastó con escuchar una estrofa para entender que el camino seguía, pero con más libertad.

Y esa libertad le dio canciones más sentimentales, como Chale, más confesionales como Consejo de compas, y ahora, más viscerales como Qué loco el plebe. Un tema que no está hecho para agradar, sino para retratar. Para mostrar lo que muchos viven, lo que pocos dicen, y lo que casi nadie quiere mirar de frente.


Un corrido sin moraleja, pero con destino

La canción se mete de lleno en la historia de un joven que creyó poder con todo. Uno de esos plebes que se sienten inmortales, que andan con los fierros, los pleitos, los vicios, las traiciones. No hay juicio. No hay redención. Solo el momento en que todo se va de las manos.

Edén no canta como quien narra desde afuera. Canta como quien estuvo ahí, o cerca. Como quien conoce los códigos, los gestos, los silencios. La letra va directa, sin adornos: una ambulancia, una bala, una madre que reza, un final que ya no tiene vuelta.

Pero lo que impacta no es solo lo que se cuenta, sino cómo se cuenta. Porque hay ternura en medio del desastre. Hay humanidad incluso en los errores. Y eso es lo que diferencia un corrido hecho con oficio de uno hecho con el alma.


Sin héroes, sin víctimas: solo realidad

No hay romanticismo en Qué loco el plebe. Tampoco hay victimismo. Hay un personaje que eligió su vida, que la disfrutó mientras pudo, que se creyó más vivo que el resto. Hasta que no. No hay nombres. No hay apodos. Hay un “plebe” que puede ser cualquiera. Un hermano. Un amigo. Uno mismo.

Y ese anonimato lo vuelve más universal. Porque la historia no está hecha para glorificar, sino para mostrar que detrás de cada corrido hay una vida que no siempre termina como en las canciones.


El peso emocional, sin levantar la voz

La interpretación de Edén no exagera nada. No hay gritos, ni dramatismo forzado. Canta con una naturalidad que incomoda. Como quien habla de algo que ya pasó, pero que sigue doliendo.

Los arreglos acompañan sin robar protagonismo. La melodía no es lo que se recuerda primero: es la historia. Y eso no pasa todos los días.

En un género que muchas veces cae en la caricatura, Qué loco el plebe es un recordatorio de por qué el corrido existe: para contar lo que no entra en ningún otro género.


Una etapa cada vez más sólida

El crecimiento de Edén como solista no se mide solo en reproducciones. Se mide en canciones como esta. Porque podría elegir otro camino. Más comercial, más suave, más amable. Pero elige meterse con historias pesadas, con temas que duelen, con personajes que no siempre terminan bien. Y lo hace con respeto. Con precisión. Con oficio.

No busca ser ejemplo. No busca generar polémica. Solo busca contar lo que pasa. Y esa es una de las formas más honestas de hacer música.


Y ahora, a tocarla

🎶 ¿Tenés guitarra? ¿Tenés voz? ¿Tenés ganas de sentir esta canción desde adentro?
Acá tenés los acordes completos de Qué loco el plebe para tocarla como se debe.
Y si querés meterte aún más en el universo de Edén, basta con agarrar el instrumento, cerrar los ojos y dejar que la historia fluya.

👉 ACORDES: https://acordesweb.com/cancion/eden-munoz/que-loco-el-plebe ❤️🎸💥

Por Esteban Trapano.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!