Bio

Miembros del grupo: Person (batería y voz) Mario Barassi (guitarra y voz) Oscar Granieri (guitarra y voz) Agustín Insausti (teclados y voz) Pablo Diez (bajo)

El grupo se formó en 1985 cuando Fernando Blanco (bajo y voz) conoce a Person (batería y voz) y a Oscar Granieri; y deciden hacer algo juntos. Junto a otro guitarrista comenzaron a ensayar en el garage de su casa en Mar del Plata (400 km de Buenos Aires), mientras terminaban el último año de secundaria. Desde el principio, Fernando y Person compusieron las canciones y las mezclaban con temas de The Beatles y viejos rock and roll's de los ..50. Vestidos con pulloveres negros hicieron varios shows, y comenzaron a destacarse como el mejor grupo de la ciudad. Llegaron las primeras salidas a las vecinas ciudades de Miramar y Balcarce entre otras; y en 1987 llegan por primera vez a Buenos Aires para tocar en un homenaje a Elvis Presley. Al año siguiente cambian al anterior guitarra por Mario Barassi y con él agregan una voz más; sus composiciones, y la posibilidad de cantar a tres o cuatro voces. Con un estilo cada vez más playero (con claras influencias de The Beach Boys) viajan a Bariloche, Córdoba y siguen sumando shows y público en Buenos Aires y Mar del Plata. En 1990 firman con una compañía independiente y graban su primer disco "Rock de la playa" que rápidamente se convierte en éxito con temas como "¿Puede tu mono bailar a-go-go?" o "Toda la noche así" y los covers de "Barbara Anne" y "Papa oh mow mow". En el '91, luego de una intensa gira por todo el país presentan en Obras el nuevo disco "Segundo tiempo", que continúa con el éxito del anterior. Después de un ..92 agotador, el grupo se toma unas vacaciones en Estados Unidos y deciden volver al año siguiente para grabar su tercer disco: "Aire para respirar". Este último, volcado a un estilo más rockabilly, contó con la participación de D.J. Fontana, (baterista original de Elvis Presley) y con una sesión de grabación en los estudios Sun Records en la ciudad de Memphis. Luego surgieron problemas con la compañía y el grupo quedo atrapado trabajando bajo un desventajoso contrato. En el '95 graban "Reciclable" con una interesante variedad de estilos, y se desprenden los cortes "Con cariño, yo", con gran éxito radial, y el cover del clásico tema de Bob Dylan "Mis páginas del pasado". En 1996 es el turno de "Zapping club" en el que plantean un cambio sonoro acercándose más a lo actual pero conservando sus melodías y armonías clásicas. El primer corte es "Me muero por vos" y el segundo corte "Karma sin quemar", que cuenta con un clip dirigido por Person, el baterista. En 1997 se cancela el contrato y el grupo entra en una nueva etapa, firma con la compañía EMI y comienza a trabajar en los "demos" de su próximo disco. Mario, Fernando y Person son invitados a participar en los coros de los nuevos discos de Alejandro Lerner y los Enanitos Verdes). Es notoria la evolución musical y en las letras que reflejan el crecimiento de sus integrantes luego de estar juntos y tocando por mas de doce años. En marzo del '98 entran en los estudios El Pie, junto a Juanchi Baleiron (Los Pericos) como productor, para registrar su sexto disco llamado "Autopistas y Túneles", donde sorprenden con temas "Aguafuertes" y "Juntando las piezas" que los convierte en el grupo que mejores críticas cosecha en los últimos años. Como muestra de la permanente evolución de la banda y ante la necesidad de reproducir un sonido más completo en el escenario, en septiembre de 1999 se suma como músico invitado permanente Agustin Insausti en los teclados, quien tiene su primera participacion en la filmacion del dogmatico video clip de "Granja media argentina". Luego de lograr afianzarse dentro del rock local, y con la base del éxito logrado con este disco, comienzan a grabar su nueva producción, "Mancha registrada", también producido por Juanchi Baleiron y con invitados como gente de La Mosca, Jorge Maronna de Les Luthiers y Los Pericos. El disco mantiene el sonido de Super Ratones, pero con un poco mas de experimentación sonora, de letras y psicodelia sixtie. El primer corte de difusión de este disco, "Como estamos hoy", se convirtió en la canción más escuchada del año 2000 y 2001, logrando un Top 5 en todas las radios del país. "Mancha registrada" es el disco más exitoso del rock argentino en la temporada 2000/2001. Super Ratones comienza una extensa gira por todo el país, presentando el disco, ya con su segundo corte: "Bajo el reflector". Luego vendrían los cortes "Decime que te hicieron, "Otro día en la vida" y "Cornalitos fritos". A partir de este año, se realiza durante 3 años consecutivos una exitosa e inédita Gira Universitaria, tocando gratis para los estudiantes de todo el país. El año 2001 fue el de la consagración internacional, obteniendo una nominación a los premios Grammys por mejor interpretación vocal en Grupo de Rock, que se suma a las recibidas en los Premios Gardel a la Música en "Mejor grupo Pop" y "Mejor canción" (Como estamos hoy). Participan del Hot Festival en Buenos Aires junto a Oasis, Beck, Neil Young y REM, entre otros grupos. También, siguen siendo invitados a grabar con otros artistas: Antonio Birabent, Palo Pandolfo y La Mosca. 2001 y 2002 fueron años de extensas giras por todo el país (incluyendo las 2 giras por las universidades) y en el exterior. Durante el 2002 "Mancha registrada" fue publicado en España, Puerto Rico, EEUU y Colombia, realizándose exitosas giras en cada uno de esos países, sobre todo en España, donde "Mancha registrada" es un éxito y el grupo realiza allí su primera gran gira por todo el país con 20 shows en 40 días. También en Puerto Rico y USA, donde "Decime que te hicieron" se convierte en Nro 1 en todas las radios de rock. A fines de 2002, el grupo se encuentra grabando los demos de lo que será el sucesor de "Mancha registrada", el octavo y nuevo álbum de Super Ratones, que sería editado simultáneamente en América y Europa. Marzo 2003. SRT empieza a grabar su nuevo disco, en este caso el octavo. Nuevamente con la producción artística de Juanchi Baleiron y con la ingeniería de sonido de Sebastián Perkal, el grupo elige 13 canciones de las más de 50 compuestas y demeadas. El resultado es un disco homogéneo, duro, directo, guitarrero, de rock garagero. Seguramente basado en las maratónicas giras del 2002, "Urgente!" fue compuesto entre hoteles, aviones, shows y nuevamente hoteles, aviones y shows. Julio 2003 es la fecha de lanzamiento del nuevo album. "Urgente!" se edita también en España, Estados Unidos, Puerto Rico, toda Latinoamérica y algunos paises de Europa. Cada lanzamiento es acompañado de una gira de promoción y shows en cada uno de los paises donde se edita "Urgente!". El primer corte del disco es el power rock "Sube y baja". Son invitados a participar de varios festivales en España (Felipop y Semana Negra) y en Argentina (Quilmes Rock), donde comparten escenario con Spinetta y Divididos. Para ese show se invita a cantar a Eva Amaral. Participan como invitados en más discos: Un tributo a Brian Wilson producido por Litto Nebbia, una participación en un disco por los 100 años del club Atlético de Madrid, junto a Joaquín Sabina, Estopa y el Mono Burgos en España. A mediados de 2004, "Urgente" es editado en España, donde se realiza una gira promocional y de shows para presentar el lanzamiento, con excelentes críticas de parte de la prensa española especializada. Se lanza el segundo corte "Accion", también muy bien recibido. 2005 es el año de los 20 años del grupo. El primer show oficial del grupo se realizaría el 12 de abril de 1985 en Mar del Plata. En abril de 2005, SRT festejaron 20 años en el Teatro Auditorium de Mar del Plata con un lleno total. Son reconocidos por su ciudad como "Ciudadanos Ilustres". A partir de allí, el grupo se subie a una gira por todo el país festejando los 20 años, y para festejarlo de la mejor manera, se edita un DVD + CD + Bonus. Se relanza "Urgente", agregando 2 temas más y un DVD que contiene los video clips de los ultimos 3 discos, backstages de las grabaciones y el show del Quilmes Rock del año 2003. Se realiza una nueva gira por España, en este caso la mas exitosa (28 shows en 45 dias), llegando a compartir escenario junto a uno de los heroes del grupo, Little Richard. En este tour se llega al punto más alto en las giras por España, tocando en todo el país y presentándose en numerosos festivales y grandes escenarios (Crossroad Festival en Gijón, Festival felipop en Galicia, Cultura Quente en Galicia, Coliseum de Coruña, Semana Negra, etc) Participan como invitados en más discos: un tributo a Tom Petty para España, una canción de Moris (Sábado a la noche) tambien para España, los nuevos discos de Leo García, Litto Nebbia, Miguel Cantilo, Ivan Noble y Autenticos Decadentes, entre otros. Como conmemoración de los 20 años, son invitados a presentarse en el Salon Blanco de la Casa de Gobierno en un show transmitido a todo el país. Siendo invitados a casi todos los festivales de rock, Super Ratones se convierte en un grupo que no para de tocar. Llega 2006, comparten festival con Oasis en Buenos Aires en el Campo de Polo en Buenos Aires y se preparan las canciones que formarán parte del nuevo disco de estudio próximo a grabarse. El disco estará listo para el 2007, y contará con la producción del mismo grupo. En este año, 2006, se arma nuevamente la gira por España, sumándose también una invitación a participar de un festival paralelo al Mundial de Fútbol de Alemania. Para este festival se convoca a un grupo por país clasificado, y por Argentina, la banda invitada es Super Ratones. Con gran éxito, el grupo realiza unas cuantas presentaciones antes de los partidos, junto a otras agrupaciones de todo el mundo. La repercusion obtenida en Alemania hace que regresen un mes después a tocar en varias oportunidades más en otras ciudades como Koln y Dusseldorf. También alcanzan a realizar unos shows en Bélgica y Holanda. La gira por España es nuevamente un éxito, realizando la mayor cantidad de shows y cerrando la gira en un masivo show en Bilbao, junto a Coti en el Ayuntamiento con más de 20.000 personas. Al regreso de la gira, Super Ratones sigue con el tour cultural en la Provincia de Buenos Aires y se suma a la gran cantidad de bandas que tocan en el Pepsi Rock en el Club Ciudad de Bs As. Hacia principios del 07, se termina de grabar el disco, que ya está listo para salir en 2008. El disco cuenta con unas 16 canciones nuevas, esta vez producido por Person y Mario y cuenta con muchos invitados como: Tavo Kupinsky de Los Piojos, Juanchi Baleiron, músicos de La Mosca, entre otros. Además de la grabación del disco, nuevamente el grupo se prepara para su octava gira por el viejo continente, sumándose unos festivales en Portugal, a la ya confirmada gira por España, Alemania y Bélgica. Al regreso de esta nueva gira europea, Fernando Blanco se va del grupo luego de 23 años para empezar algo por su cuenta. 2008. Super Ratones retoma los shows, incorporando a Fernando Ronnie Astone, un viejo amigo y gran músico en el bajo. Son invitados a grabar 2 canciones para el disco "Historia de adolescentes", un compilado de canciones compuestas por alumnos de colegios secundarios de todo el país, donde SRT participan con 2 canciones. Esta iniciativa está producida por el Ministerio de Educación. También fueron invitados para participar de un disco tributo a la banda de Power Pop The Posies, disco que se editó por el sello Burning Sky Records en USA. El tema seleccionado fue "Going, going, gone". Una versión con mucha fuerza y guitarras poderosas, sumadas a las voces características y las armonías vocales de Super Ratones. Este disco se editó en marzo de 2008 en USA. Julio y agosto son los meses elegidos para la nueva gira europea, que este año 2008 se realizó por España, Alemania, Portugal, Bélgica y algunas fechas en Noruega. Gran gira en Europa. Shows con Lito Nebbia, Ken Stringfellow(The Posies, REM) También para este 08 se terminó de grabar el nuevo disco (títulado SUPER RATONES). Este disco se edita en Argentina en el mes de diciembre 2008 y en y en España y Alemania en el mes de mayo 2009. El disco cuenta con invitados de lujo: Jorge Maronna de Les Luthiers, Ken Stringfellow (The Posies, R.E.M., Big Star, The Disciplines), Sarcóo de Ratones Paranoicos, Tavo Kupinsky de Los Piojos, Juanchi Baleirón de los pericos, Miguel Cantilo, roque Narvaja, La Mosca.
En 2009 Fernando Astone abandona el grupo para dedicarse a contacto en francia , y es reemplazado por Pablo Diez (guitarrista de bonsur).
Más información en WWW.SUPERATONES.COM

Discografía